Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Búsqueda
Shopping Cart
Breadcrumbs

Símbolos de la lavadora: todo lo que debes conocer

Subtítulo

Conoce el significado de los símbolos de la lavadora para usarla correctamente y cuidar tu ropa. Aprende a identificar cada programa fácilmente. ¡Descúbrelo ya!

Imagen destacada
Body

¿Qué significan los símbolos de la lavadora?

Si alguna vez te has parado a observar los iconos del panel de tu lavadora y no has sabido qué significaban… tranquilo, no estás solo. A veces son algo minimalistas, esquemáticos y poco explicativos, lo que puede generar confusión. Por fortuna, el manual de instrucciones incluye una tabla en la que aparece el significado de cada símbolo, lo cual puede resultar muy útil.

El caso es que comprender los símbolos de la lavadora no es únicamente una cuestión técnica: es clave para cuidar mejor tu ropa, ahorrar energía y sacar el máximo provecho a cada lavado. ¡Vamos a ver cómo!

 

Significado de los símbolos del cajetín de la lavadora

Empecemos por lo más sencillo: los símbolos de lavado que aparecen en el cajetín, es decir, el compartimento donde se introduce el detergente y el suavizante. Suelen situarse en la parte superior de la lavadora y son fáciles de identificar.

 

Una cubeta con la letra I. Es para poner detergente en caso de que el programa que elijas necesite prelavado. Se suele utilizar para ropa muy sucia. Según la marca de lavadora, a veces aparece en la parte derecha del todo.

 

Una cubeta con la letra II. Es el cajón que se utiliza habitualmente para poner el detergente en la mayoría de los lavados. A veces está el primero empezando por la izquierda.

 

Una flor o símbolo de suavizante. Es el compartimento para el suavizante. A veces está ubicado en el centro del cajetín.
 

 

Símbolos más comunes de las lavadoras

Cuando te enfrentas al panel de control de una lavadora es fácil sentirse un poco perdido entre tantos iconos. Cada símbolo representa una función específica que te permite optimizar el lavado y cuidar mejor de tu ropa. También hay funciones adicionales que pueden, simplemente, hacerte la vida más cómoda. Algunos de los más habituales son los siguientes:

  • La programación diferida (una flecha a la derecha con una línea) permite programar el final del programa a una hora determinada hasta un máximo de 24 horas.
  • El centrifugado (una espiral) sirve para modificar la velocidad de este antes y durante el transcurso del programa.
  • El lavado rápido o ecológico (una etiqueta con un pico a la izquierda) permite elegir entre un lavado más ecológico (ahorrando energía) o uno más rápido (reduciendo la duración más de la mitad).
  • El símbolo de la plancha reduce la formación de arrugas mediante un proceso especial de centrifugado con ahuecado en la fase final y velocidad reducida.
  • Dos recipientes (uno con líneas, otro con una flecha hacia arriba) posibilitan seleccionar un nivel de agua más alto y ciclo de aclarado adicional en caso de pieles especialmente sensibles o en zonas con agua muy blanda.

 

Hay otros símbolos que también pueden aparecer en forma de icono si no están integrados directamente en los programas de lavado. Por ejemplo:

  • Camisas/blusas. Útil solo para este tipo de prendas, ya que el centrifugado es a menor velocidad para evitar arrugas.
  • Ropa oscura. Ideal para prendas negras o vaqueros para que los tejidos mantengan su color original con los lavados. Un truco: lavar del revés.
  • Deporte (camiseta o short). Es para lavar ropa deportiva.
  • Almohada. Sirve para lavar almohadas, cojines, fundas, edredones, sábanas…

 

 

Significado de los programas de la lavadora

También resulta crucial conocer el significado de los símbolos de los programas de la lavadora, ya que estos engloban los diferentes ciclos de lavado diseñados para adaptarse a distintos tipos de ropa y grados de suciedad. Utilizan diferentes combinaciones de temperatura, duración, movimientos del tambor y velocidad de centrifugado. En muchos casos, en lugar de iconos, directamente aparece la leyenda, con lo que el margen de error se reduce:

  • Prelavado (una cubeta pequeña o un compartimento con la letra I en el cajetín del detergente). Está pensado como paso previo al lavado principal, y resulta especialmente útil cuando se trata de ropa muy sucia o manchas difíciles (barro, sudor, grasa, etc.). Consiste en un ciclo corto de lavado con agua fría o templada que permite ablandar y soltar la suciedad antes del ciclo principal. 
  • Sintéticos (camiseta con líneas onduladas o cuadrícula). Este programa está diseñado para tejidos sintéticos como el poliéster, el nailon o la viscosa. La temperatura que suele utilizar es media (de 30 °C a 60 °C), el movimiento del tambor es más suave y el centrifugado, menos agresivo, ya que los tejidos, en general, son poco resistentes. Es perfecto para ropa deportiva, blusas, ropa de color o prendas con tejidos combinados.
  • Algodón (camiseta o flor de algodón). Es uno de los programas más comunes y está pensado específicamente para lavar prendas de algodón y otras fibras resistentes. Utiliza agua caliente (hasta 90 °C en algunos modelos), ciclos largos y un centrifugado intenso para eliminar suciedad y manchas profundas. También es ideal para sábanas, toallas, ropa interior blanca o ropa de trabajo. 
  • Lana (ovillo de lana o cabeza de oveja): Está especialmente diseñado para prendas de lana que se pueden lavar a máquina. Utiliza agua fría o templada, movimientos muy lentos y suaves, y centrifugado breve o nulo para evitar el encogimiento y la deformación de las prendas. Conviene usar detergente específico para lana.
  • Delicados (flor, pluma o mano dentro de un recipiente). Este ciclo cuida las prendas más frágiles y delicadas, como pueden ser la seda, el encaje, la lencería, el tul o ropa con bordados. La temperatura es baja, los movimientos muy suaves y el centrifugado mínimo o, incluso, opcional. Mejor si usas una bolsa de lavado.
  • Ropa de bebé (oso de peluche, espiral o estrella). Este programa emplea temperaturas elevadas y ciclos de aclarado adicionales para eliminar bacterias, ácaros y restos de detergente, por lo que se postula como el más indicado para lavar ropa de bebé o para personas que tienen la piel sensible. Su duración es mayor, la temperatura es más alta, y también tiene más aclarados, lo que garantiza un lavado más higiénico y profundo.
  • Rápido (reloj, cronómetro o flecha). Está diseñado para prendas poco sucias o que solo necesitan refrescarse. Tiene una duración muy corta, entre 15-30 minutos, y suele trabajar a baja temperatura. Resulta muy útil para lavar ropa que se usa a diario y que no presenta manchas profundas, como camisetas, ropa de deporte o uniformes.
  • Limpieza de tambor (una cuba o tambor con ondas o gotas, a veces con una estrella o señal de advertencia). Este es un programa de mantenimiento que muchas lavadoras incluyen para limpiar el interior del tambor y eliminar los restos de detergente, moho o cal acumulados con el uso. No se usa con ropa y normalmente funciona con agua muy caliente (de 60 °C a 90 °C).

Comprender los símbolos de la lavadora es clave para aprovechar al máximo cada lavado, alargar la vida útil de tu ropa y ahorrar agua, energía y tiempo. Aunque al principio pueden parecer confusos, una vez que los conoces, te permiten elegir el programa más adecuado para cada tipo de tejido o necesidad. Familiarizarte con estos iconos no solo hará que tu colada sea más eficiente, sino que también te ayudará a cuidar mejor de tus prendas en el día a día.

Comentarios (0)
Modal Register