Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Búsqueda
Shopping Cart
Breadcrumbs

Guía completa de Albacete: qué ver, hacer y visitar

Subtítulo

Descubre qué ver en Albacete: los mejores lugares para visitar, qué comer, los pueblos más bonitos y actividades para hacer cerca de la ciudad.

Imagen destacada
Guía completa de Albacete: qué ver, hacer y visitar
Body

Breve historia sobre la ciudad de Albacete

 

Albacete es una bonita ciudad situada en la llanura manchega que cuenta con una gastronomía exquisita, unos emplazamientos muy interesantes de visitar y pueblecitos encantadores a una distancia relativamente cercana. Tiene sus raíces en una pequeña alquería árabe llamada Al-Basit, que significa ‘el llano’, y su historia está marcada por la reconquista cristiana durante los siglos XII y XIII, la consolidación de su feria anual que impulsó su economía y su posterior desarrollo tras su designación como capital de provincia en 1833.

 

¿Qué ver en Albacete? Rincones que no te puedes perder

 

  • Plaza del Altozano. Una de las más plazas antiguas de Albacete y con unos edificios, parterres y fuentes muy peculiares. De esta plaza destacan, además, las dos esculturas que representan los símbolos de la ciudad: el monumento al cuchillero y la Bicha de Balazote (una esfinge que evoca el origen de Albacete). En esta plaza también se puede visitar la antigua Casa Consistorial, hoy sede del Museo Municipal de Albacete y del Museo Internacional de Arte Popular del Mundo.
  • Catedral de Albacete. Dedicada a San Juan Bautista, la catedral se enmarca bajo el estilo gótico y exhibe una combinación estilística muy peculiar por sus elementos neorománicos y neogóticos. Son especialmente relevantes los enormes lienzos situados en el interior, obra del pintor Casimiro Escribá. La catedral también alberga la capilla de la Virgen de Los Llanos, patrona de la ciudad.
  • Museo Municipal de Cuchillería. En la propia plaza de la Catedral también se encuentra el principal museo de la capital, en un precioso edificio de estilo modernista conocido como Casa del Hortelano. Aquí se pueden encontrar famosas navajas albaceteñas, cuchillos y tijeras, además de otros antiguos objetos. La cuchillería, no en vano, tiene mucha representación en la localidad, ya que es una de las actividades que se desarrolla en la ciudad desde el siglo XVI. 
  • Pasaje Lodares. Es una histórica y monumental galería modernista ubicada en el centro histórico de la capital. Dispone de una cubierta acristalada y unas columnas esculpidas con la forma de figuras femeninas que la soportan y que escoltan las tiendas que se pueden visitar.

 

 

Gastronomía: ¿qué comer en Albacete? 

 

El gazpacho manchego es uno de los platos más conocidos. Se trata de un guiso caldoso con diferentes carnes (pollo, perdiz, liebre o conejo), que en algunos lugares está acompañado de setas, y que se vierte sobre una torta cenceña.

El atascaburras, también llamado ajoarriero o ajomortero, hace del bacalao en salazón el principal ingrediente. Junto con patatas cocidas, ajo y aceite de oliva, da lugar a una masa parecida a la del puré. Se puede servir con nueces y rodajas de huevo duro por encima. El ajomataero, también conocido como ajopringue, por otro lado, se prepara con hígado y pan.

Las migas ruleras, otro de los platos de la gastronomía manchega, también tiene su origen en tiempos pasados. En este caso, eran los pastores quienes aprovechaban el pan que quedaba seco para elaborarlas. Estas migas se cocinan junto con chorizo, tocino de cerdo, jamón, ajo y aceite de oliva y se tuestan en una sartén a fuego lento. Se pueden acompañar de alguna fruta, como uva o melón.

En cuanto al dulce, destacan los miguelitos de La Roda, unos pastelitos de hojaldre rellenos de crema y espolvoreados con azúcar glas típicos de esta localidad, y los bollos de mosto, unas exquisitas piezas de bollería cuyo ingrediente más básico es el mosto, junto con la harina, los huevos, la piel de limón, el azúcar, la levadura y el aceite de oliva.

 

 

Los pueblos más bonitos de Albacete

 

  • Ayna. Considerado la “Suiza manchega”, este pueblo está situado junto a una de las gargantas más profundas del río Mundo y sus muros de piedra han obligado a los visitantes a cultivar la tierra en terrazas y moldear así la ladera de la montaña. Como curiosidad, aquí se rodó la emblemática película Amanece que no es poco
  • Alcaraz. Este pueblo se considera de visita obligada por su patrimonio medieval y renacentista, que se puede apreciar en la plaza Mayor, la iglesia de la Santísima Trinidad o la torre del Tardón. La sierra de Alcaraz también permite disfrutar de actividades más movidas, como rutas a pie, en bici, incluso a caballo, o aventuras para los más atrevidos en forma de vías ferratas.
  • Alcalá del Júcar. Su paisaje espectacular hace que se considere uno de los pueblos más bonitos de España. Sus fachadas blancas, sobre la ladera, ocultan cuevas; y el puente romano que da la entrada al visitante es digno de ver. Se puede visitar su castillo, construido por los almohades en el siglo XII, y que se sitúa coronando la ladera. Muy cerca está Jorquera, un pueblo perfecto para hacer barranquismo.

 

 

Fiestas tradicionales de Albacete

 

  • Feria de Albacete. Declarada de interés turístico internacional, es la fiesta grande y una de las ferias más importantes de España. Se celebra del 7 al 17 de septiembre y atrae a millones de visitantes. Destacan la cabalgata de apertura, la exhibición de vaquillas en la plaza de toros y la intensa actividad en el recinto ferial durante los diez días. 
  • Moros y Cristianos de Almansa y Caudete. Estas fiestas, conmemorativas de la Reconquista, son muy populares en la provincia y son declaradas de interés turístico regional, según Turismo de Castilla-La Mancha. 
  • Semana Santa de Hellín y Tobarra. Estas celebraciones son conocidas por la Tamborada y se caracterizan por el intenso y continuo toque de tambores y bombos durante toda la Semana Santa, que crea una atmósfera única en un ambiente de gran solemnidad y tradición.
Comentarios (0)
Modal Register