Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Búsqueda
Shopping Cart
Breadcrumbs

¿Qué es la procrastinación?

Subtítulo

Descubre qué es la procrastinación, por qué ocurre y aprende estrategias efectivas para evitarla y mejorar tu productividad diaria.

Imagen destacada
¿Qué es la procrastinación?
Body

Seguro que te ha pasado más de una vez: tienes una tarea pendiente, importante, incluso urgente… pero, en vez de ponerte a ello, decides hacer cualquier otra cosa, como consultar tus redes sociales, preparar un café u ordenar el cajón de los calcetines. Este acto tan humano tiene un nombre: procrastinación. Pero ¿qué es exactamente?
 

Procrastinar: qué significa y cómo afecta a tu día a día

 

La procrastinación, cuyo significado muchas veces se confunde con la pereza, es el hábito de posponer tareas que debemos realizar sustituyéndolas por otras más gratificantes o fáciles a corto plazo. Por tanto, y frente a lo que se pueda pensar, la procrastinación no se trata únicamente de pereza, sino que va más allá y es, más bien, una forma de evitar el malestar que producen ciertas obligaciones. En pocas palabras, sabemos lo que tenemos que hacer… pero, aun así, lo dejamos para después. 

 

Principales causas de la procrastinación


Todos hemos pospuesto alguna tarea importante en algún momento, pero la procrastinación no surge de la nada. Detrás de este hábito hay distintos factores psicológicos, emocionales e incluso de estilo de vida que influyen en nuestra manera de gestionar el tiempo. Procrastinar, por tanto, se debe a algunas causas que conviene conocer: 

  • Perfeccionismo. A veces posponemos tareas porque tenemos miedo de no hacerlas “suficientemente bien”.
  • Falta de motivación. En algunas ocasiones, la tarea no nos resulta lo suficientemente atractiva o no entendemos del todo su propósito, por lo que tendemos a dejarla para otro momento.
  • Gestión del tiempo deficiente. También sucede a menudo que, si no sabemos por dónde empezar, acabamos por no hacer nada. 
  • Miedo al fracaso (o incluso al éxito). En algunas ocasiones, el bloqueo inicial ante ciertas situaciones nos impide avanzar.
  • Sobrecarga mental. Acumular demasiadas tareas pendientes hace que evitemos decidirnos por una.

 

 

¿Cómo dejar de procrastinar?: consejos prácticos

 

Llegados a estas alturas, la pregunta es evidente: ¿cómo dejar de procrastinar? La buena noticia es que se puede entrenar el hábito para dejar atrás este improductivo patrón de conducta. Algunas estrategias sencillas y eficaces que puedes llevar a cabo son las siguientes:

  • Divide la tarea en pasos pequeños. Lo que parece una montaña inalcanzable se puede convertir en una serie de escalones fáciles de subir.
  • Aplica la técnica de los cinco minutos. Comprométete a trabajar solo cinco minutos. A menudo, una vez empezamos, seguimos sin problema con la tarea en cuestión.
  • Elimina distracciones. Para lograrlo, puedes trabajar en tres aspectos clave: mantener el móvil en silencio, desactivar las notificaciones y disponer con un espacio de trabajo limpio y ordenado. 
  • Usa la regla de los dos minutos. Si algo te lleva menos de dos minutos, hazlo ahora mismo.
  • Refuerza con recompensas. Date un premio tras completar una tarea (un café, un paseo o un pequeño rato de ocio).
  • Prioriza y organiza. Utilizar listas o planificadores para visualizar lo importante y lo urgente suele ser un buen truco.

La procrastinación no es un defecto, sino una señal de que a veces necesitamos motivación, claridad o simplemente un descanso. La clave está en reconocer cuándo estamos procrastinando y en poner en práctica estrategias que nos ayuden a retomar el rumbo con facilidad.

Comentarios (0)
Modal Register