Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Búsqueda
Shopping Cart
Breadcrumbs

8 causas del fracaso escolar

Subtítulo

Malestar emocional, dificultades de aprendizaje, baja autoestima y falta de motivación son algunas de las causas del fracaso escolar.

Imagen destacada
Body


El fracaso escolar, a cualquier nivel, puede causar en los más pequeños y jóvenes situaciones de impotencia, desilusión, estrés y falta de autoestima. El mayor referente durante los primeros años de aprendizaje de un niño es la familia, porque todos, en mayor o menor medida, tenemos nuestra parte de responsabilidad en la difícil y apasionante tarea de educar.

Posibles causas del fracaso escolar

1. Malestar emocional 

Algunas situaciones en el entorno familiar y social pueden crear, en los más pequeños,malestar emocional que afecte a su rendimiento académico. Entornos familiares tras una separación o un exceso de sobreprotección, así como el acoso escolar o bullying, son situaciones que pueden desembocar en dificultades de aprendizaje e integración. 

2. Problemas físicos y falta de sueño

En ocasiones, el rendimiento escolar se ve afectado por problemas auditivos ovisuales, por ejemplo miopía o hipermetropía. Además, los trastornos del sueñy una incorrecta alimentación también afectan a la concentración, el rendimiento y el aprendizaje.

3. Dificultades de aprendizaje

Es una de las causas más comunes y es muy importante ser capaces de detectarlas en las edades más tempranas. Podemos encontrarnos con dificultades como la dislexia,trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) que son superables si se tratan adecuadamente.

 


4. Baja autoestima en los niños

Las malas notas o los malos resultados hacen que los niños se consideren menos competentes o incapaces de alcanzar las metas que se les plantean en su día a día. Una baja autoestima académica es sinónimo de fracaso escolar, ya que su desinterés crecerá al tiempo que su miedo a fracasar.

5. Ambiente sin estimulación

Es fundamental que los pequeños aprendan en un ambiente familiar y escolar que les estimule y para ello, la implicación de la familia en todos los aspectos de su vida escolar es imprescindible para que mantengan el interés y disfruten al máximo de esta etapa de aprendizaje.

6. Problemas con la lectoescritura 

La lectoescritura es la habilidad para leer y escribir. Es una de las más importantes durante los primeros años de aprendizaje (4-6 años) y es fundamental para que los más pequeños tengan las habilidades necesarias para seguir aprendiendo. 

7. Dificultades para concentrarse y falta de motivación

Para ser capaces de adquirir nuevos conocimientos, tenemos que trabajar la capacidad de atención y motivación de los más pequeños. Esta ausencia está muy relacionada con el fracaso escolar y es fundamental para poder construir nuevos conocimientos y aprendizajes.

8. Causas pedagógicas del fracaso escolar

El desconocimiento de técnicas y hábitos de estudio puede provocar un bajo rendimiento escolar. Es fundamental enseñar a los niños, desde muy temprana edad, diferentes métodos de estudio que les ayuden a obtener mejores resultados porque ‘a estudiar también se aprende. 


Consejos para prevenir el fracaso escolar


  • Buscar un espacio tranquilo donde los niños puedan hacer sus tareas.
  • Motivar a los más pequeños y alimentar en ellos el ‘yo puedo’.
  • Estar atentos para identificar a tiempo los primeros síntomas.
  • Reforzar positivamente los éxitos y logros.
  • Fomentar el hábito y la pasión por la lectura y la escritura.
  • Dedicar tiempo a escuchar sus aventuras del cole.
  • Permitir que se equivoquen y lo entiendan como parte del aprendizaje.
      

 

Comentarios (0)
Modal Register