Infusiones, ¿qué beneficios nos aportan?
Los beneficios del té son numerosos e incorporarlos a tu alimentación mejorarán mucho tu calidad de vida. Quédate y descúbrelos todos

Según la Real Academia Española de la Lengua, definimos como infusión a la bebida que se obtiene de diversos frutos o hierbas aromáticas introduciéndolos en agua caliente.
La infusión puede o no llevar té, pero suele incorporar otras plantas diferentes que, además, no contienen ningún tipo de estimulante, como la manzanilla, la tila, la menta, el hinojo, la cola de caballo, etc.
En el caso del té, por el contrario, nos referimos al líquido preparado con agua o con leche con hierbas extraídas de la planta camelia sinensis. Tanto si es verde como si es rojo, negro o blanco, procede de la misma planta, pero tratado de diferente manera. Además, en el caso del té, sí que tiene un componente estimulante, ya que contiene teína.
En definitiva, todos los tés son infusiones, porque se infusionan con un líquido, ya sea agua o leche, pero no todas las infusiones son té ni contienen té.
Propiedades del té para tu cuerpo
Aunque las infusiones hechas con té son algunas de las más conocidas, existe una gran variedad de infusiones que pueden prepararse con distintos ingredientes. Además, las infusiones se han usado, desde la antigüedad, como productos medicinales naturales.
Tipos de infusiones
- Infusiones sin té:
- Manzanilla: de las infusiones es la más usada para mejorar trastornos digestivos.
- Tila: se le atribuye propiedades relajantes.
- Poleo-menta: como la manzanilla, sirve para aliviar problemas digestivos.
- Roiboos: como la manzanilla o el poleo, también alivia los problemas digestivos y ayudar a conciliar el sueño por sus propiedades relajantes.
- Hinojo: con numerosas propiedades, entre las que más destacan están el alivio de los problemas digestivos como digestiones pesadas o flatulencias.
- Tomillo: esta hierba es conocida por mejorar los procesos catarrales.
- Jengibre: se caracteriza por sus propiedades antiinflamatorias, y además también es un buen aliado contra las náuseas y contra los catarros por sus efectos expectorantes y antiinflamatorios.
- Cola de caballo: a esta planta medicinal se le atribuyen propiedades diuréticas y antiinflamatorias.

- Infusiones con té:
La primera de las diferencias que encontramos es en el modo de preparación, ya que el te no debemos dejarlo infusionar más de 5 minutos, al contrario de lo que pasa en el resto de infusiones, porque nos puede amargar la bebida. Además, el sabor tampoco es el mismo.
- Té verde: rico en polifenoles que actúan como antiinflamatorios.
- Té matcha: este té japonés, derivado del té verde, es conocido por sus propiedades antiestrés, a pesar de contener cafeína.
- Té rojo: es conocido por sus virtudes diuréticas y para adelgazar.
- Té negro: muy aromático y con un sabor fuerte e intenso, el té negro favorece la perdida de peso y mejora la circulación sanguínea.
- Té blanco: gran fuente de antioxidantes, contiene hasta 3 veces más polifenoles que el resto de variedades. Entre muchos de sus beneficios, nos ayuda a frenar el envejecimiento de la piel.
¿Qué opinas?
Comparte comentarios, opiniones y trucos con la Comunidad.