Dile adiós a la astenia primaveral
Qué es la astenia primaveral y algunos consejos para combatirla

Con la primavera llega el buen tiempo y más horas de luz. Las temperaturas agradables nos empujan a salir a la calle y sentarnos al sol en cualquier terraza. Deberíamos abrazar la nueva estación con alegría y, sin embargo, nos notamos cansados, de mal humor, nos duele la cabeza y no acabamos de concentrarnos. La astenia primaveral llega cada año y afecta a un gran porcentaje de la población. La buena noticia es que es algo pasajero. Suele durar un par de semanas, lo justo para que nuestro cuerpo se habitúe a la nueva situación.
¿QUÉ CAUSA LA ASTENIA PRIMAVERAL?
El principal culpable es el cambio de hora. El último fin de semana de marzo adelantamos el reloj una hora y con ello alteramos nuestros ritmos circadianos que son los responsables de generar cambios en la producción de endorfinas, serotonina, melatonina y otras sustancias del sistema nervioso. Estos cambios provocan esa sensación de decaimiento característica del inicio de la primavera. Nuestro cuerpo necesita un periodo de adaptación al nuevo horario y al aumento de las horas de la luz solar. Hasta que el cuerpo se autorregula, nos sentiremos más cansados. También influyen los cambios de temperatura y la humedad del ambiente, ya que en esta época se producen contrastes bruscos y al cuerpo le cuesta más adaptarse.
A algunas personas les afecta más la astenia primaveral que a otras. Las personas que sufren estrés, sobrecarga laboral o problemas familiares o personales viven estos síntomas con más intensidad. También suele golpear con más fuerza a aquellas personas aquejadas de alergia durante estos meses. Según una encuesta realizada por la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA), las mujeres a partir de 45 años son las más perjudicadas en este sentido.

La astenia primaveral es difícil de prevenir, sobre todo porque no sabemos cuándo van a comenzar los síntomas. Sin embargo, sí que es posible tratar de atajarlos. Lo esencial es llevar una dieta sana y seguir un estilo de vida activo. Te explicamos algunas pautas que puedes seguir si en las próximas semanas notas que la astenia amenaza con dejarte sin fuerzas.
• Consume frutas y verduras
Hay algunos alimentos que proporcionan un extra de energía o segregan sustancias que mejoran nuestro estado de ánimo. Las fresas, el aguacate, los plátanos o el albaricoque tienen muchas propiedades que nos ayudan a combatir los síntomas de cansancio y apatía. La verdura de hoja verde, rica en ácido fólico, también influye positivamente a la hora de recuperar la vitalidad.
• Desayuno energético
Estos días puedes añadir a tu desayuno habitual ciertos alimentos con un alto contenido energético. Es recomendable tomar en la primera comida del día pan o cereales, que nos proporcionarán hidratos de carbono, huevos o pavo, para aprovisionarnos de proteínas y algo de fruta para conseguir las vitaminas y minerales necesarios para afrontar la jornada con energía.
• Practica ejercicio y duerme lo necesario
Realizar cualquier ejercicio de forma regular al menos 30 minutos al día favorece la producción de endorfinas. Además, al practicar deporte descansaremos mejor. Acostarse siempre a la misma hora y dormir de 7 a 8 horas nos ayudará a combatir los estados de cansancio
• Complementos vitamínicos
Si a pesar de todas estas recomendaciones, el cansancio sigue presente, la jalea real o el ginseng pueden estimular tus defensas, aportar energía y reducir la sensación de fatiga. Lo recomendable es tomarlos durante un tiempo limitado y mejor bajo prescripción médica.

El sueño: la mejor medicina para cuerpo y mente
¿Qué opinas?
Comparte comentarios, opiniones y trucos con la Comunidad.