Cerveza: artículos y actualidad
Cerveza
Cervezas para un picnic
¿Planeando un picnic? Te mostramos las cervezas perfectas para disfrutar bajo el sol: frescas, ligeras y listas para compartir.
Cerveza
Poco plan para tanta cerveza
IPA, Artesanas, Sin Gluten, Sin Alcohol, Rubias, Morenas, Clásicas, Especial…
Diferencia entre cerveza lager y pilsen
Conoce qué es la cerveza lager y qué es la cerveza pilsen. Aprende las diferencias clave entre estos dos estilos clásicos y cómo disfrutarlos al máximo.
Cerveza y ácido úrico
Descubre cómo la cerveza afecta el ácido úrico y si es buena o mala para quienes padecen esta condición. Aprende más sobre sus efectos en tu salud.
Descubre nuestro catálogo de cervezas
Cerveza
‘Extra Negra’, la cerveza de exquisitos matices que logrará sorprenderte
La cerveza ‘Extra Negra’ atrae al consumidor por su color, pero convence por su especial propuesta de sabor. Descubrir sus matices con sabor a chocolate negro, regaliz o café – entre otros –, supone toda una experiencia para quien la consume. Son muchas cervezas negras las que encontramos en el mercado, pero la ‘Extra Negra’ española suele tener un amargor moderado y resulta amable en boca.Características de la cerveza ‘Extra Negra’Reconocerás fácilmente estas cervezas. Sus colores abarcan desde el marrón o castaño hasta el negro. Pero hay algo más que las hace visualmente diferentes al resto de la familia de las cervezas ‘Extra’: la espuma que se forma abandona el blanco habitual y pasa a ser de color hueso, beige o marfil. Un color que se debe al tostado intenso de las maltas.Además, tiene otras características que la hacen tan genuina y diferente: Aroma con notas de café, regaliz y cacao. Una mayor sensación de cuerpo en el paladar. Un mayor contenido alcohólico que nos puede dar una sensación cálida en boca. Cierta intensidad de amargor que provoca el tueste del cereal, diferente de la del lúpulo. Cómo disfrutar de la cerveza ‘Extra Negra’Si quieres acertar, acompaña tu ‘Extra Negra’ con alimentos que tengan el mismo aspecto cromático: cecina, morcilla o paté de aceitunas negras son un ejemplo de ello, pero también con chocolates o postres lácteos como el tiramisú o una tarta de queso de sabor intenso. Elige una copa de buena apertura para servir la ‘Extra Negra’ y asegúrate que su temperatura es fresca pero no demasiado fría. Solo así disfrutarás de su experiencia sensorial. ¿Te apetece sorprenderte? Este verano, elige una ‘Extra Negra’ y añade un ‘extra’ de sabor a tus momentos con esta espumosa bebida.
Cerveza
Las cervezas británicas de un vistazo
Inglaterra, Escocia e Irlanda cuentan con antiquísimas culturas cerveceras que se mantienen vivas a día de hoy. Algunos de sus estilos propios, nacidos entre 1700 y principios del siglo XX, siguen siendo de los más apreciados por los nuevos cerveceros artesanos: Pale Ale/ Bitter e IPA, Red Ale, Barley Wine, Brown Ale, Wee Heavy, Scotch Ale, Porter, Stout… La cerveza inglesa, una de las más apreciadas en el mundo La insularidad ha hecho que su tradición crezca de forma aislada sin las tendencias del continente, convirtiéndolas en distintas y especiales tanto en sus levaduras como en el carácter de sus maltas, sus variedades de lúpulo, sus ritos de consumo y estilos. Mientras la mayoría de la población mundial se decantaba por las Lager, los británicos mantuvieron la fermentación Ale como seña de identidad. De hecho, si viajas a Inglaterra, te darás cuenta de que ellos piden una cerveza usando el término ‘Ale’ y no ‘beer’. Una gran parte de sus cervezas tienen una graduación y una carbonatación bastante moderadas. Son bebidas de trago largo, ya que el clima húmedo y lluvioso, propicia las largas tardes en el pub. Y es que los pubs son grandes protagonistas de estas islas, fueron el eje de la vida social de las comunidades que nacieron con el paso de la Edad Media a la Moderna, cuando se crearon villas y fábricas comunitarias en las que se elaboraba y bebía cerveza. Las primeras cervezas ‘industriales’ británicas La primera y segunda Revolución Industrial fueron decisivas en el mundo de la cerveza británica. Aparecieron grandes fábricas con vocación exportadora, con nuevos avances técnicos en su elaboración. Sus métodos inspiraron a todo el planeta. La técnica‘Dry Hopping’ es una de las que más impacto ha tenido. Consiste en añadir lúpulos frescos en la maduración de la cerveza y no solo en su cocción. Hoy está de moda, y casi todas las cervezas de estilo American Pale Ale e IPA se elaboran de esta manera. El aislamiento en el que ha evolucionado la cerveza británica, la ha dotado de un carácter propio que atrae a los grandes y más exquisitos consumidores de cerveza en todo el mundo. Prueba el encanto de las islas… ¡sobre todo con el paladar!
Cerveza
Cervezas de autor: la singularidad de una receta
Las clasificaciones nos ayudan a elegir la cerveza que más va con nosotros. La más popular tiene que ver con su fermentación y el tipo de levadura: Lager (baja fermentación) y Ale (alta fermentación). Y, a su vez, cada una alberga gran diversidad de estilos de cervezas. Otro pequeño grupo (pero grande en importancia) son las cervezas de fermentación espontánea, con muchos estilos propios. Si ahondamos más todavía, encontramos otras clasificaciones como la tradición adquirida (siguiendo las recetas alemanas, checas, belgas…), el tamaño de la cervecera y su proceso de elaboración (industrial o artesana) e, incluso, la personalidad del productor (cervezas monacales). Pero, aún así, algunas cervezas se escapan a estas clasificaciones. Cervezas que presentan alguna singularidad, una particularidad que las hace diferentes a las demás. Nos referimos a las ‘cervezas de autor’. Origen del término de las cervezas de autor El término en sí se viene aplicando en el mundo del vino para identificar aquellos que se escapan a las características de cualquier denominación de origen, expresando una idea absolutamente creativa del enólogo que da lugar a un vino singular de gran personalidad. Pero este término también se emplea en otros ámbitos. Hablamos de ‘comida de autor’ o ‘cine de autor’ siempre y cuando nos encontremos frente a algo muy especial marcado por el sello diferencial de su creador. El ingrediente diferenciador de las cervezas de autor es la creatividad, un componente en constante evolución, ya que el maestro cervecero no se ciñe rigurosamente al estilo y puede cambiar procesos e ingredientes buscando la máxima calidad y la singularidad. La exclusividad en las cervezas de autor Lo más atractivo para el consumidor es que las referencias en las cervezas de autorno abundan, justamente por esa singularidad que presentan. Por lo tanto, su disfrute, es mucho más exclusivo. ¿Estás dispuesto a descubrir sus recetas especiales e ingredientes de gran calidad? Seguramente te confirmarán que, ahora sí, te encuentras ante una cerveza única. ¡Dale un sorbo a una cerveza única!
Cerveza
Cervezas belgas: la diversidad por bandera
Bélgica continúa siendo apreciado como el país con la escena cervecera más singular. Con poco más de 11 millones de habitantes, concentra más de 300 fábricas con 1.500 referencias en cervezas interpretando un gran número de estilos. La cultura cervecera belga se ha mantenido siempre fiel a los métodos tradicionales y a estilos que, rara vez, se han visto fuera de este país. La cerveza belga es sinónimo de tradición y prestigio Bélgica destaca por su cuidada elaboración y por su cultura de consumo. Para los belgas, la cerveza es la tradición de muchos siglos de trabajo y experimentación, concentrada en una copa de cristal. Porque… ¿sabías que tienen una copa para servir prácticamente cada estilo de cerveza? Su tradición basa en en la recuperación de estilos históricos, como las cervezas blancas de trigo, o en la preservación del proceso tradicional usado para elaborar la cerveza, como en el caso de las cervezas de fermentación espontánea, donde se respeta escrupulosamente el procedimiento que se seguía hace más de 100 años. Varios siglos de historia y experiencia en el arte de la buena cerveza, hacen de Bélgica un país que goza de un gran prestigio internacional como productor de cervezas. En su territorio se concentran, además, 6 de las abadías cerveceras trapenses, destacadas por su calidad y antigua tradición, que han servido de inspiración para muchos cerveceros. Cervezas belgas, las más singulares del mercado Los belgas se han especializado históricamente en la elaboración de cervezas de alta fermentación (Ale), maltosas, potentes y alcohólicas. Pero también elaboran excelentes cervezas de baja fermentación como la tipo Pils. Y si hay un ingrediente que las caracteriza a todas ellas es la levadura,responsable de los matices que encontramos en el aroma y en el sabor. Si te gusta lo singular y lo exclusivo y aprecias el equilibrio en los matices, refréscate con los estilos de cerveza belga.
Cerveza
Extra tostada, la cerveza que seduce por su color, aroma y sabor
El consumo de cerveza en España forma parte de nuestra tradición y cultura. Tendríamos que remontarnos varios siglos para saber cómo surgió esta bebida y se hizo hueco en nuestras vidas con su amplia cantidad de matices y posibilidades. Lo que sí sabemos con total seguridad es que el mundo de la cerveza ha evolucionado tanto que encontramos propuestas para todos los gustos. Por su parte, las cervezas Extra Tostadas llaman la atención del consumidor por su atractivo color y por la esmerada combinación de sus ingredientes, capaces de conquistar hasta los paladares más exigentes.CARACTERÍSTICAS DE LA CERVEZA EXTRA TOSTADALas cervezas Extra Tostadas presentan una paleta de color que abarca desde el tono miel hasta el color caramelo, con toques ambarinos o cobrizos. Otras características que nos ayudan a identificarlas son: Su aroma de cereal tostado que nos puede recordar a galleta o corteza de pan de hogaza. Una mayor sensación de cuerpo en el paladar. Un mayor contenido alcohólico que suele notarse en nariz y boca. Notas de caramelo o miel en nariz y paladar que provienen de la caramelización de los azúcares del cereal durante el proceso de tueste de las maltas. CÓMO DISFRUTAR DE LA CERVEZA EXTRA TOSTADAAl igual que ocurre con el resto de la familia ‘Extra’, las cervezas Extra Tostadas nos piden un consumo más pausado. Para su disfrute, llena una copa de boca media o grande con una Extra Tostada a 6 – 8 grados de temperatura. Sus matices de tueste son excelentes para el maridaje, es perfecta para acompañar con carnes a la parrilla o a la plancha, embutidos curados como el jamón o el lomo de cerdo y quesos de oveja de cierta maduración. Suena apetecible, ¿verdad? Saquemos partido a este tiempo en casa y desconecta con una Extra Tostada.
Cerveza
El origen de las cervezas Craft
Conocer el origen de las cervezas Craft implica saber más sobre la tendencia que surgió, a raíz del final de la Ley Seca de Estados Unidos en 1933, por la elaboración de cerveza casera. La pérdida de interés por la cerveza importada durante los años posteriores, sumado a la también pérdida de sabor y variedad de la cerveza americana, supuso el inicio de un nuevo movimiento. Y, justamente, esta tendencia fue la antesala a lo que hoy conocemos como “Movimiento Craft” o elaboración artesana de cerveza. Los hechos que favorecieron el movimiento Craft El movimiento Craft fue la consecuencia de una sucesión de hechos: Se desarrolló la producción de nuevos lúpulos americanos más aromáticos y expresivos. Se legalizó la elaboración casera de cerveza aprobada durante la presidencia de Jimmy Carter. Se elaboró la primera American Porter. Se fundó la cervecería The New Albion en California, que sirvió de gran inspiración para muchos cerveceros artesanos. En consecuencia, aparecieron muchas microcervecerías durante la década de los 80. Fue tal el crecimiento del interés por las cervezas craft que su producción y consumo empezó a expandirse a otros países. Hasta tal punto que, hoy en día, podemos encontrar cerveza artesana prácticamente en todo el mundo. El movimiento Craft en la actualidad El movimiento Craft aumentó la variedad de cervezas para consumir, también recuperó estilos de cerveza que se estaban extinguiendo como las IPA, las Witbier o las Berliner Weisse. Los cerveceros artesanos buscaban más creatividad e innovación en sus creaciones, surgiendo nuevos estilos de cerveza como: las NEIPA, las Brut IPAo las Catharina Sour. Uno de los estilos más populares entre las cervezas craft es la IPA (India Pale Ale) gracias a la aparición de los lúpulos exóticos del Nuevo Mundo, mucho más amargos y aromáticos. Las Imperial Stoutencantan al público por sus matices intensos y complejos. Las cervezas ácidas o Sour son de las favoritas en los meses de verano. El mundo Craft es una experiencia sensorial. ¿Por qué limitarte a beber siempre lo mismo cuando puedes probar cientos de estilos de cervezas?
Cerveza
Cervezas alemanas: Ley de Pureza y respeto a la tradición
Viajamos a la Alemania del siglo XVI, concretamente a 1516, para conocer la Ley de La Pureza Bávara que, desde entonces, ha marcado la producción de cervezas en este país. Esta ley establecía que la cerveza solo se podía elaborar empleando 3 ingredientes: agua, cebada malteada y lúpulo. Siendo la primera normativa alimentaria de la historia de ámbito estatal en la que no se incluían el trigo y la levadura –cuya intervención en la fabricación de la cerveza no fue descubierta hasta 1876 por Pasteur–. Tiempo después, la ley fue modificada con la liberación de los privilegios reales para la fabricación de las cervezas de trigo.Cerveza alemana, una tradición de más de 500 añosLos maestros cerveceros alemanes mantienen vigente la Ley de la Pureza y la defienden como seña de identidad y sinónimo de calidad de sus cervezas. Los alemanes fueron los primeros en elaborar cervezas de baja fermentación, incluso antes que apareciera la refrigeración industrial. Esto les convirtió en auténticos expertos de la cerveza ‘Lagerbier’, conservada en los sótanos de los monasterios de Baviera.La observación y el trabajo sobre las muestras tomadas de la parte inferior de las cubas almacenadas, supuso pasar a trabajar de la alta fermentación a temperaturas más bajas y a obtener cervezas de aromas y sabores limpios, relacionados con las variedades de las maltas y lúpulos utilizados. Elegancia y equilibrio en las cervezas alemanasLos especialistas cerveceros de este país han demostrado que saben trabajar cervezas de baja fermentación pero también de alta como las ‘Weizen’, populares a nivel nacional e internacional. También ‘Altbier’ de Düsseldorf, ‘Gos’ y ‘Berliner Weisse’. Alemania es uno de los 3 grandes productores clásicos de cerveza junto a Bélgica y Gran Bretaña, y acumula más de 5.000 tipos de cervezas. El respeto a una tradición cervecera de siglos, la búsqueda constante de la calidad y el paulatino perfeccionamiento de las técnicas y procedimientos de elaboración, les han colocado en una posición privilegiada. Pilsen, Weizenbier, Altbier, Kölsch, Schwarzbier, Bockbier, Kellerbier… ¿te apetece probar los estilos de cerveza más clásicos? Siente el sabor más tradicional y siglos de historia en tu paladar.
Cerveza
Cerveza Extra Dorada, con un punto más de sabor que la clásica ‘rubia’
Como amante de la buena cerveza, ha llegado la hora de explorar nuevos estilos. Por eso tienes que conocer las cervezas denominadas ‘Extra’. Más intensas en color, aroma y sabor, te invitan a tomarte tu tiempo para disfrutarlas, porque si se consumen de manera pausada resultan mucho más atractivas al paladar. Características de la cervezaExtra Dorada La intensidad de este tipo de cervezas se debe a la cantidad de cereal de su receta, esto se suelen reconocer incluso antes del primer sorbo, porque desprende un gran aroma. Una vez se prueba, su sabor no está muy alejado del habitual pero tiene la suficiente personalidad para hacer vivir una auténtica experiencia sensorial cargada de matices. Las cervezas Extra Doradaspresentan un color dorado con un aspecto similar a las populares cervezas rubias tipo Pilsen, las más demandadas en nuestro país. Sin embargo, hay características muy interesantes que las diferencian debido a la mayor carga de cereal en su receta: Aroma más intenso a maltas con ligeras notas de tueste. Mayor sensación de cuerpo en el paladar. Mayor contenido alcohólico que suele apreciarse en nariz y boca. Un perfil, generalmente, más inclinado al dulzor donde el amargor del lúpulo tiene menor protagonismo. Cómo disfrutar de la cervezaExtra Dorada Este verano es el momento idóneo para descubrir el sabor de las cervezas Extra Doradas, el mejor añadido para tus momentos pausados, de desconexión y de disfrute. Sorpréndete con su agradable sensación refrescante y del punto ‘Extra’ que presenta en la intensidad de sabor. Son cervezas muy apropiadas para el maridaje gastronómico. Acompañan a la perfección alimentos como quesos curados, embutidos y guisos de carne, especialmente aves y cordero. Disfruta de las cervezas Doradas en su temperatura ideal de consumo, un par de grados por encima de la rubia tipo Pilsen, servida en copa o vaso de boca media o grande.
Cerveza
Tendencias actuales
Nuestras cervezas actuales son aquellas que son tendencia por su carácter innovador.Sus creadores se apoyan en procedimientos tradicionales atreviéndose a cambiar y a combinar las técnicas clásicas con el fin de conseguir nuevos sabores y generar un cambio en el sector que aporte valor a la categoría. Pero, aunque cada cerveza es fruto de una receta diferente, todas las de este grupo tienen un factor en común: el cuidado extremo que sus creadores ponen en aquello que les gusta,porque cuidar lo que hacemos es tendencia actual y nos encanta. La pasión de muchos maestros cerveceros por experimentar da lugar a cervezas genuinas. El hecho de poder disfrutar de esa “exclusividad”, que muy pocos ofrecen, nos da mucha curiosidad y nos atraen hacia las cervezas actuales, una vez las pruebas esa curiosidad se convierte en pasión hacia una cerveza de calidad que nos enseña otra perspectiva del mundo cervecero. CERVEZAS QUE ABREN NUEVOS CAMINOS Muchas cervezas que se desmarcan de las más comunes se impregnan de la personalidad de su autor, otras adquieren matices durante el proceso de elaboración, otras están condicionadas por la zona de la que vienen… Nosotros las clasificamos en cinco grande grupos que dividen el panorama actual cervecero: craft, de autor, locales o artesanas, IPA y envejecidas en barrica. Hoy en día, cuando siempre tenemos una gran oferta de cerveza a nuestro alcance, escoger se convierte en una declaración de intenciones. Decidirte por una cerveza de este estilo supone lanzarte a conocer nuevos matices que te acaban conquistando y apoyar una filosofía de vida que se asienta en elcompromiso por hacer las cosas bien hechas.
Cerveza
Estilos tradicionales
Nuestras cervezas más tradicionales vienen de las escuelas de cerveceros con más prestigio del mundo,siglos de estudio en la elaboración de cerveza las avalan. Su antigüedad es un grado, porque todo lo que han vivido hasta llegar a tus manos las ha mejoradoy las ha convertido en la mejor versión de ellas mismas. Estas escuelas se concentran en distintos países que se han especializado en una manera muy personal de hacer cerveza. Cada estilo es distinto en función de la cultura de la zona, de los gustos de sus habitantes o de las características medioambientales. Esta tradición que han adquirido es una seña de identidad propia que marca la cultura cervecera de un país. PAÍSES CON GRAN TRADICIÓN CERVECERA ¿Y cuáles son estos países? Aquellos en los que por causas culturales, geográficas y climatológicas la elaboración y consumo de cerveza tuvo un mayor protagonismo que otras bebidas fermentadas. Estos países están principalmente en el centro de Europa y se clasifican en cuatro grandes grupos: tradición alemana, checa, belga y británica. Las cervezas de estas procedencias, tienen un pasado tan rico que muchas veces va en paralelo a la historia de su país. En Consum hemos escogido una representación de las mejores para que disfrutes de lo que el mundo nos puede ofrecer. Probar un sorbo de estas cervezas es como viajar con el paladar y abrir la mente a otros sabores que tienen mucho que aportarte. Si realmente aprecias una buena cerveza le darás una oportunidad a los Estilos Tradicionales que son parte de la historia y fruto de aquellos que lo dieron todo por la cerveza.
Cerveza
Selección extra
Nuestras Extra son una selección de cervezas que tienen ese punto más de algo que las convierte en una excelente elección. Más sabor, más graduación, más aroma… características que están muy relacionadas con el proceso de elaboración que han vivido hasta llegar a tus manos. Ese camino, esa historia que llevan a sus espaldas, es la que les da una personalidad extraordinaria que las distingue y las hace tan singulares. LA ELABORACIÓN LO ES TODO Las maltas usadas, el tiempo y la temperatura de horneado al que se han enfrentado, los distintos cereales utilizados… todo deja huella, incluso muchas veces esos matices se pueden observar a simple vista, porque hacen que obtengamos cervezas que van desde un dorado claro hasta un marrón oscuro. Generalmente, las Extra se dividen en tres grupos según su color: doradas, tostadas y negras. ¿DE QUÉ DEPENDE EL COLOR? Las maltas se obtienen de un proceso de germinado, secado y tostado del cereal, un proceso que está íntimamente ligado a los aromas y sabores que desprenderá la cerveza una vez acabada. A grandes rasgos podemos decir que, en las cervezas más claras, las maltas se han tostado a baja temperatura y eso les aporta un sabor más ligero; mientras que, a medida que el horneado es más intensoy el secado de las maltas se hace a altas temperaturas, la cervezaadquiere más color y un sabor más fuerte. Por eso, el color puede ser un marcador inconfundible del tipo de cerveza que estamos tomando y de la historia que hay detrás de ella. Acostumbra tu paladar con la práctica y verás que no es tan difícil notar esas pequeñas diferencias que hacen de cada tipo de cerveza un experiencia nueva que no te puedes perder.