Descarbonización y economía circular
Hacer una buena gestión ambiental de nuestra energía, buscar alternativas al plástico y promover la economía circular, es cooperativa.
En Consum queremos contribuir a que tu compra sea cada día más sostenible, por eso cada vez invertimos más esfuerzos y recursos para cuidar el entorno y que tú puedas seguir disfrutándolo.
A continuación, te mostramos las iniciativas más destacadas:
Fomento del reciclaje y la economía circular
- Servicio de recogida de bolsas de plástico para la compra online y el servicio a domicilio. Nuestras bolsas de plástico tienen hasta 15 usos con la mayor resistencia. El cliente puede entregarlas al repartidor cuando se entregue una nueva compra en casa para que se reciclen dentro del sistema de economía circular de Consum. Estas bolsas se utilizan después también para la fabricación de nuevas bolsas. Con este nuevo servicio para los clientes, la Cooperativa prevé recuperar más de 2.600 kilos de plástico al año.
- Trae tus propias bolsas para llevarte tu compra. Si no tienes, puedes llevarte una de nuestras bolsas que, desde septiembre de 2024, han pasado del 70% al 100% de plástico reciclado en toda nuestra red comercial.
Menos plástico
- Bolsa porta-compra: hecha con el 100% de plástico reciclado a partir de plásticos recuperados de los embalajes logísticos de las tiendas y plataformas.
- Bolsa compostable de sección de frescos (frutas y verduras, pescadería, carnicería y charcutería)
- Sustitución del plástico de los elementos de señalización en el punto de venta, pasando del plástico común al reciclado. No solo se previene el uso de materiales en los envases de productos, sino también en el propio mobiliario de las tiendas.
- Ecodiseño: desde el área de diseño de marca propia de Consum se trabaja junto a los proveedores de marca propia para que todos los envases de rediseños y lanzamientos de productos se aborden aplicando las medidas y criterios de ecodiseño que permitan seguir avanzando en la reciclabilidad de los mismos.
Menos papel
- Extensión retirada folleto comercial papel: en abril de 2024, ampliamos la implementación a Valencia ciudad y, en junio, a todas las tiendas de Castellón ciudad. Para 2025, está prevista su extensión al área metropolitana de Valencia, excluyendo las zonas afectadas por la dana. El ahorro generado se ha destinado a otras acciones comerciales..
- La implantación del ticket digital, que tiene el potencial de reducir hasta en un 40% el consumo de papel que se destina a este concepto.
Energía y consumos bajo control
- Energías renovables: la Cooperativa tiene contratos de compraventa de energía renovable a largo plazo (PPA) con Endesa y Alcanzia que garantizan que más del 99% de su consumo eléctrico proviene de fuentes renovables. El objetivo es llegar al 100%. Además, ya hay placas solares fotovoltaicas en 46 supermercados y en las plataformas de Las Torres de Cotillas y Zona Franca.
- Mobiliario frigorífico eficiente: el mobiliario frigorífico con puertas de cristal permite con seguir un ahorro del 50% de la energía frente a un equipo abierto, y de un 15% del global de un supermercado.
- Nuevo modelo de horno realizado con el reciclado de las cajas de porexpán: se inició durante 2023 y se irá implantando progresivamente en toda la red. La medida, pionera en el sector del retail, muestra el compromiso de la Cooperativa con la sostenibilidad y cuenta a día de hoy con una implantación de 70% de la red comercial.
- Vehículos eléctricos: apostamos por la electrificación de los desplazamientos tanto con el crecimiento de nuestra flota de vehículos 100% eléctricos como ofreciendo la posibilidad de recarga en nuestros parkings. En 2024, la flota de transporte capilar incorporó 12 vehículos eléctricos: 6 camiones en el HUB de Finestrat (alimentados por 2 tráileres lanzadera eléctricos), 3 en Murcia y 1 en Valencia. Para garantizar una comunicación transparente sobre sostenibilidad, se ha implementado la rotulación “Este camión es 0 emisiones porque es 100% eléctrico” en castellano, valenciano y catalán.
- Iluminación led: los leds implantados en todas las tiendas de la Cooperativa general un ahorro del 60% de la energía respecto a los equipos convencionales.
- Puntos de recarga vehículos eléctricos: durante el ejercicio 2024 se ha ampliado la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos de acceso público de carga rápida y súper rápida, en 55 nuevas tiendas, lo que supone un total de 140 puntos de recarga disponibles adicionales. Con ello este proyecto está implantado en un total de 217 centros con 551 puntos de recarga disponibles para la recarga de vehículos eléctricos.
Nos une el compromiso
Gases refrigerantes
- En 2024 Consum ha continuado su proyecto de red de tiendas neutras, una iniciativa pionera en el sector de la distribución alimentaria que tiene como objetivo reducir y compensar las emisiones de sus establecimientos, dentro de su estrategia de descarbonización con horizonte 2030. Esta iniciativa supone un nuevo paso para conseguir el objetivo de 0 emisiones directas netas.
Sostenibilidad logística
- Consum es la única empresa de distribución alimentaria que ha logrado la 3ª estrella Lean & Green en 2022, en su primer año de auditoría, por la reducción progresiva de emisiones de gases de efecto invernadero en la cadena de suministro. Hemos conseguido esta certificación internacional de sostenibilidad logística, liderada por AECOC en España, por la reducción del 40,33% de nuestras emisiones de CO₂ respecto al año base considerado (2018 frente a 2021), y, por tanto, superamos el 35% de reducción, que es lo que acredita la 3ª Estrella Lean & Green.
Huella de Carbono
- La huella de carbono de la Cooperativa se ha reducido un 81,1% desde 2015. Este año se ha obtenido por primera vez el sello “Compenso” del MITERD, logrando así el sello completo. Además, es la primera empresa del sector de la distribución alimentaria que obtuvo el sello “Reduzco” del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) y por primera vez en 2023, también el “Compenso”.
- La Cooperativa es la primera cadena de supermercados española en obtener la validación de sus objetivos de descarbonización por el Science Based Targets initiative (SBTi). Este organismo mundial independiente nacido de la colaboración entre la Fundación Mundial para la Naturaleza (WWF), el Proyecto de divulgación del carbono (CDP), el Pacto Mundial de Naciones Unidas y el Instituto global de los recursos (WRI), evalúa los objetivos de reducción de emisiones de las empresas, basándose, exclusivamente, en criterios científicos y promueve la limitación del calentamiento global a 1,5°C.
- En 2023 la Cooperativa ha renovado la certificación “Residuo Cero” de AENOR en todas sus tiendas, oficinas y plataformas. Este sello acredita la recogida selectiva y posterior valorización de los residuos generados.
Política Ambiental
Se ha actualizado la Política Ambiental de Consum, orientada a reducir el impacto de su actividad en el entorno, a través de la mejora continua de la gestión y la sensibilización de los grupos de interés.

