Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Búsqueda
Shopping Cart
Breadcrumbs

Consum compra 7.753 toneladas de fruta de hueso de origen local, un 19% más que la campaña anterior

23 Julio 2025

Melocotones, paraguayos, nectarinas, albaricoques y ciruelas, que estarán en las tiendas hasta finales del mes de octubre
Consum ha comprado más de 7.700 toneladas de fruta de hueso para esta campaña, un 19% más que la campaña anterior. La fruta de hueso es de ori-gen Comunitat Valenciana y Cataluña y de zonas de cultivo de Región de Murcia, Andalucía, Extremadura y Aragón. La Cooperativa mantiene su apuesta por productos de proximidad para abastecer a sus cerca de 1.000 supermercados, entre tiendas Consum y franquicias Charter.   

Este año Consum ha incrementado la compra de albaricoques, nectarinas, paraguayos y melo-cotones (amarillo y rojo) cerca de un 18% respecto al año anterior y un 15%, la de ciruelas. La mayor parte de estas frutas de hueso provienen de agricultores locales de Murcia, Badajoz, Lleida, Aragón y Sevilla.

La temporada de fruta de hueso arrancó en el mes de junio con las ciruelas rojas, albaricoques y melocotón rojo a los que paulatinamente se van sumando el resto de las variedades: meloco-tón amarillo, paraguayo, nectarina, albaricoque y ciruelas, en función de su momento óptimo de consumo. La campaña de fruta de hueso se prolonga hasta aproximadamente finales del mes de octubre.


Producto de proximidad
Las zonas de mayor aprovisionamiento de fruta de hueso son Comunitat Valenciana, Cataluña, y Región de Murcia. En la Comunitat Valenciana, Consum tiene previsto comprar más de 900.000 kilos de fruta de hueso para esta campaña, un 14% más que el año pasado. Todas las referencias de la Comunitat tienen origen “Serranía del Turia”. Por su parte, en Cataluña la previsión es de superar los 300.000 kilos, un 15% más de producto regional que la campaña pasada y con origen “Fruites del Camp de Lleida”. En la Región de Murcia Consum trabaja la fruta de hueso con la Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Melocotón de Cieza”. Este año la Cooperativa ha comprado más de 20.000 kilos, un 22% más. 

El Programa de Transporte en Origen (TEO) de Consum cobra especial relevancia en campa-ñas de proximidad como la de la fruta de hueso. Los productos se recogen directamente del proveedor, optimizando los tiempos y garantizando el control de la cadena de frío. Esto ade-más de permitir un suministro sin stocks, mejora la calidad y frescura de la fruta que llega a las tiendas pocas horas después de ser recolectada. 


Apoyo a la economía local 
El 98,5% de las compras efectuadas por la Cooperativa en 2024 – con un montante de más de 3.000 millones de euros- se realizó a proveedores nacionales y el 66,8% a proveedores de las comunidades autónomas en las que está presente. Consum promueve activamente el desa-rrollo económico local.  De hecho, el 80% de los alimentos frescos que la Cooperativa vende a granel (fruta, verdura, carne y pescado de venta personaliz13.200ada) tiene origen España. 
Además, Consum ofrece cerca de 2.500 referencias regionales. Se trata de productos que se distribuyen, exclusivamente, en determinadas provincias o localidades. La Cooperativa pro-mueve así los productos autóctonos y se adapta a los gustos de los consumidores de cada región. 

Entre las campañas más relevantes en cuanto a producto local destaca, además de la de fruta de hueso, la de cítricos, con la Indicación geográfica Protegida (IGP) “Cítricos Valencianos”. La Cooperativa mantiene su vinculación cada temporada con otros sellos de calidad y de proximi-dad como la Denominación de Origen Protegida (DOP) Alcachofa de Benicarló, la DOP Uva del Vinalopó, la IGP Poma de Girona, y la DO de la Chufa de Valencia, entre otros.

 

Declaraciones de Javier Quiles, director de Relaciones Externas de Consum. 

 

Modal Register