Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Búsqueda
Shopping Cart
Breadcrumbs

Cómo elegir el vaso ideal según el tipo de cerveza

Subtítulo

Explora los tipos de vasos para cerveza y aprende cómo cada forma resalta el sabor, aroma y espuma de tu estilo favorito.

Imagen destacada
Body

Disfrutar de una cerveza va más allá del líquido en sí: la temperatura, la manera de servirla y el recipiente influyen notablemente en su percepción. La forma y material del vaso o copa pueden alterar aroma, sabor y experiencia general, motivo por el que existen recipientes específicos para cada estilo de cerveza.

En países con una asentada cultura cervecera, como Bélgica, es habitual que se sirva cada cerveza con su copa o vaso correspondiente. Aunque también hay personas que prefieren beber del botellín, conviene resaltar que esto reduce el disfrute visual y aromático. 

Conocer los diferentes tipos de vasos de cerveza no solo mejorará la experiencia, sino que te permitirá aprovechar mejor las cualidades de cada estilo. ¡Veamos las principales! 

 

 

Vaso o copa alto y estrecho 

El vaso o copa alto y estrecho resulta ideal para disfrutar de estilos como las lager pálidas, en las que el frescor, la ligereza y la ausencia de una gran complejidad aromática son características principales. Aunque la silueta sea predominantemente estilizada, no debe llegar a una estrechez como la del popular 'vaso de tubo', poco recomendable casi siempre porque no suele permitir una buena oxigenación del líquido, dificulta la formación de espuma y concentra poco los aromas. También es un tipo de vaso que encaja con estilos como la pilsner, helles o kölsch

 

 

Vaso de pinta

El vaso de pinta es uno de los recipientes más icónicos y reconocibles del mundo cervecero. El origen de este recipiente hay que encontrarlo más en el aspecto funcional que en el propiamente organoléptico. De forma tronco cónica, su típico resalte impide que resbale entre los dedos por la condensación que produce la diferencia de temperatura entre el líquido y el ambiente. Su forma amplia y simple permite un servicio rápido y cómodo, ideal para cervezas de trago largo. Se trata de un vaso ideal para un gran número de estilos de origen británico como pale ale, porter, stout e incluso un amplio rango de IPAs.

 

 

Jarra de cerveza

Una superficie lisa o con hoyuelos, mucha capacidad y una característica asa para evitar que el calor de la mano afecte a la temperatura de la cerveza. Hablamos de la jarra de cerveza, uno de los recipientes más emblemáticos y habituales, especialmente en festivales de cerveza como el Oktoberfest. Su diseño robusto y práctico lo convierte en un clásico en lugares como Alemania, República Checa o Austria, donde forma parte de la cultura cervecera desde hace siglos. La jarra de cerveza no está pensada para potenciar aromas delicados o complejidades sutiles: su punto fuerte es la practicidad y el disfrute informal. Es ideal para estilos frescos, ligeros o de trago largo como lagers, kölsch o pils checas o alemanas, entre otros.

 

 

Vaso weizen

El vaso weizen es fácilmente reconocible por su forma alargada y estilizada, con una cintura de avispa en la parte central que se ensancha suavemente hacia la parte superior. Esta curva, precisamente, permite retener la espuma, mientras que la zona más estrecha en el centro canaliza los aromas hacia la nariz. Este diseño fomenta los aromas característicos de la levadura de trigo, y hace que sea muy recomendable para las cervezas alemanas pilsner y de trigo, cuya carbonatación alta y perfil aromático intenso se benefician enormemente de esta forma. La altura del vaso, por otro lado, también tiene una función importante, ya que permite contener la cantidad generosa de espuma que este estilo de cerveza suele generar sin desbordar el contenido líquido. 

 

 

Vaso tulipa 

El vaso tulipa se reconoce fácilmente por su forma acampanada con borde ligeramente curvado hacia afuera, similar al de una flor de tulipán, y está diseñado para sacarle el máximo partido a cervezas potentes en aroma, espuma o contenido alcohólico, como las belgian strong ales, las saison o las imperial strouts. Gracias a su cáliz ancho, este vaso permite una buena oxigenación del líquido, lo que favorece la liberación de aromas complejos. Otra ventaja de su estructura es que fomenta una espuma densa y persistente. 

 

 

Copa de cáliz

Se trata de una copa de buen volumen y boca ancha, habitualmente utilizada para la degustación de cervezas belgas de alta fermentación como son los estilos monacales dubbel, tripel y quadrupel. Estas y otras cervezas con gran intensidad aromática y buen contenido alcohólico expresan mucho mejor su riqueza de matices en este tipo de recipiente de lo que lo harían en otros más estrechos. Su forma de cáliz tampoco escapa a la iconografía relacionada con el origen monacal de esas cervezas.

 

 

Copa snifter

Con una forma similar a las de brandy, estas copas están indicadas precisamente para los estilos cerveceros de mayor licorosidad. La redondez de la copa permite atemperar fácilmente el líquido con las manos, lo que resulta muy útil para estas cervezas que se degustan mejor cuando están menos frías.

¡Y ahora te toca a ti probar! Te recomendamos que elijas una cerveza con bastante complejidad aromática (como la Leffe Blonde o la Grimbergen Double) y pruebes a repartirla en tres o cuatro vasos o copas diferentes que tengas en casa. Prueba a olerla y paladearla, y comprueba cómo cambia la percepción de un recipiente a otro.

¡Salud!

Comentarios (0)
Modal Register