Trucos efectivos para evitar el hielo en tu nevera
En verano, no sólo debemos protegernos del calor, también tenemos que cuidar de nuestros electrodomésticos. Estos son algunos consejos sencillos y prácticos que mantendrán tu electrodoméstico limpio y funcionando.

¿Por qué se forman placas de hielo en el congelador?
Las principales causas por las que se forman placas de hielo en el congelador derivan de la acumulación de humedad, que a bajas temperaturas acaba congelándose.
Entrada de aire húmedo:
Cada vez que abrimos el congelador para coger ese refrescante helado, entra aire que al enfriarse se condesa y se congela y acaba formando escarcha o placas de hielo.
Alimentos calientes o mal tapados:
Es muy importante que el sellado de los alimentos que congelamos sea óptimo. Además, podemos esperar a que la comida se enfríe antes de introducirla en el congelador, en los casos en los que queramos congelar comida recién hecha.
Puerta mal cerrada o con fuga:
Los electrodomésticos se deterioran con el paso del tiempo y bien se puede desgastar la goma, o podemos dar algún golpe que dificulte el cierre del congelador. Esto facilita la entrada de aire y la formación de hielo está garantizada.
Problemas con el sistema de descongelación:
Algunos congeladores tienen sistema no Frost, para que el propio electrodoméstico deshaga las placas de hielo. Por el paso del tiempo o fallos de fabricación este sistema podría de dejar de funcionar.

¿Qué hacer si aparece hielo en el congelador?
Si aparecen placas de hielo en el congelador, deberíamos limpiarlo siguiendo los siguientes pasos:
- Desenchufar el congelador para total seguridad.
- Vaciar el contenido y guardarlo en una nevera portátil para evitar romper la cadena de frío.
- Dejar que el hielo se derrita naturalmente, manteniendo la puerta abierta unas horas.
- Retirar el hielo suelto con una espátula y secar el interior.
- Enchufar de nuevo y reorganizar los alimentos.
¿Qué opinas?
Comparte comentarios, opiniones y trucos con la Comunidad.