Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Búsqueda
Shopping Cart
Breadcrumbs

Sostenibilidad y salud: aliados para mejorar el bienestar

Subtítulo

Sostenibilidad y salud son aliados clave. Descubre cómo las prácticas sostenibles mejoran tu bienestar diario.

Imagen destacada
Sostenibilidad y salud: aliados para mejorar el bienestar
Body

¿Cómo influye la sostenibilidad en la salud?

La sostenibilidad supone mantener un equilibrio entre los recursos naturales, el medio ambiente y las necesidades de las personas a medio y largo plazo. Por dicho motivo, la sostenibilidad es crucial para nuestra salud, ya que influye en:

  • La calidad del aire que respiramos. La contaminación ambiental tiene un impacto directo en la salud respiratoria de las personas.
  • La calidad del agua que consumimos. El consumo de agua contaminada está asociado con enfermedades gastrointestinales e infecciones.
  • La seguridad alimentaria y la calidad nutricional de los alimentos. Los pesticidas y fertilizantes pueden contaminar los alimentos y el suelo. Además, la deforestación y la pérdida de biodiversidad pueden afectar a las propiedades nutritivas de los alimentos.
  • La salud mental. Un entorno natural, limpio y saludable tiene un efecto positivo en la salud mental y el bienestar de las personas. El contacto con la naturaleza reduce el estrés, la ansiedad y la depresión.

Beneficios de llevar un estilo de vida sostenible para la salud

  • Un estilo de vida sostenible busca reducir el impacto ambiental y preservar los recursos naturales para las generaciones futuras. Es también una forma de vida más saludable y consciente que nos da la posibilidad de vivir en armonía con nuestro entorno.  
  • Nos anima a ser más activos, a hacer ejercicio y a comer alimentos saludables.
  • Mejora nuestro bienestar emocional, porque nos conecta con la naturaleza y eso ayuda a generar hormonas de la felicidad, como serotonina, dopamina, endorfinas y oxitocina.
  • Beneficia a la economía familiar porque supone un cambio de hábitos de consumo, como comprar de forma consciente solo lo que se necesita y controlar el consumo de energía y recursos naturales.

 

 

10 hábitos sostenibles que mejoran la salud

  1. Reutilizar.
  2. Reciclar.
  3. Consumir los recursos naturales y la energía responsablemente: cerrar el grifo, apagar la luz y usar bombillas led, etc.
  4. Reducir el consumo de plástico.
  5. Consumir frutas y verduras de temporada  
    y de proximidad porque tienen menor huella de carbono.  
    Ajusta las raciones para evitar el desperdicio alimentario.
  6. Desplazarse de forma sostenible: a pie, en bicicleta, en patinete, en transporte público o compartiendo el coche (carsharing).
  7. Apostar por el diseño sostenible. Optar por el ecodiseño y  
    la producción de artículos con material reciclado.
  8. Cuidar a los animales.
  9. Participar en actividades de limpieza del medio ambiente.
  10. Fomentar la educación ambiental. Comparte con tu familia y amigos la importancia de la sostenibilidad.

El papel de la alimentación sostenible en la salud

La calidad y cantidad de alimentos consumidos son dos de los factores principales que determinan nuestro estado de salud. Una dieta sostenible protege y respeta la biodiversidad y los ecosistemas, es accesible, justa y asequible. Para ello, es importante actualizar nuestros hábitos alimentarios a la hora de elegir nuestra comida, para reducir los desperdicios y la contaminación alimentaria y también  el consumo excesivo de proteínas, carnes procesadas, grasas saturadas, azúcares y granos refinados, y comiendo más fruta, verduras, cereales y ácidos grasos insaturados.

 

Comentarios (0)
Modal Register