Rutinas de ejercicio en casa para toda la familia
Esta temporada, vas a conseguir atrapar con tu maquillaje cada rayo de luz y brillar desde primera hora de la mañana hasta que se ponga el sol.

Rutinas de ejercicio en casa para toda la familia
Llevar a cabo una rutina de ejercicios en casa te ayudará a estar en forma durante el confinamiento, además de mantener la mente equilibrada y despejada. Buscaremos una habitación con espacio y que nos transmita calma. Si no tenemos esterillas, podemos usar toallas o alfombras. También nos puede servir de gran ayuda para concentrarnos, ambientar el espacio con música de relax o instrumental.
Ejercicio 1
Empezaremos por hacer un ejercicio de respiración. Nos pondremos las manos en las costillas, abriremos cuando inspiremos y al soltar el aire cerraremos las costillas. Imaginemos que tememos un globo dentro que se hincha al respirar y se deshincha al soltar el aire.
Repetiremos esta acción unas 10 veces para conseguir el ritmo de respiraciones que haremos durante toda la sesión.
Ejercicio 2
En el segundo ejercicio, pondremos los brazos junto al cuerpo e intentaremos subir los hombros hasta las orejas. Inspiramos mientras subimos hombros y expiramos cuando bajamos los hombros, estiramos los brazos hacia abajo como si quisiéremos tocarnos los pies.
Repetimos 10 veces.
Ejercicio 3
Estiraremos los brazos hasta el techo, volveremos a posición de brazos en cruz y los bajaremos. Siempre estirando el máximo posible nuestros músculos. Inspiramos cuando subimos brazos, soltamos el aire cuando los bajamos.
Repetimos 10 veces.
Ejercicio 4
También podemos hacer respiraciones más profundas, para ello flexionamos un poco las piernas y volvemos a subir brazos lo más arriba posible. Inspiramos cuando subimos y soltamos el aire al bajar los brazos.
Repetimos 5 veces.
Ejercicio 5
Enlazamos con el siguiente ejercicio. Cuando nos quedemos con los brazos arriba, estiramos los dos brazos juntos hacia un lateral, regresamos al centro y estiramos hacia el otro lado. Recuerda inspirar cada vez que inicies la acción y expulsar el aire al volver a la posición inicial. Debemos intentar que las caderas no se muevan ni hagan giros.
Repetimos 5 veces.
Ejercicio 6
Sobre el mismo espacio,es momento de trotar. Ponemos los brazos al lado del cuerpo y trotamos subiendo las piernas. Cada vez un poco más arriba.
Haremos unas 20/30 repeticiones dependiendo de la edad de los niños.
Ejercicio 7
En la misma posición, después de trotar haremos saltos abriendo y cerrando las piernas. Contamos hasta nueve, giramos hacia un lado y saltamos sobre nosotros mismos, con una pierna delante y otra detrás (7 veces). Volveremos a la posición frontal para abrir y cerrar piernas, repetiremos el ejercicio girando hacia el otro lado. De nuevo, volvemos al frente y volvemos a repetir los ejercicios de abrir y cerrar piernas mientras contamos hasta 9.
Ejercicio 8
Dejamos las piernas abiertas, hacemos un par de inspiraciones profundas y en la última dejamos caer los brazos y los llevamos hacia atrás pasándolos entre las piernas. Volvemos arriba y descansamos.
Repetimos la operación dos veces.
Ejercicio 9
Ahora, es momento de estirar las piernas por detrás. Para ello, llevamos las manos al suelo, juntamos las piernas, bajamos los glúteos hasta los talones e intentamos subir. Intentamos poner las manos, lo más juntas a los pies posible. Manos debajo de los hombros, pies debajo de las caderas e intentamos estirar al máximo las rodillas.
Repetimos varias veces el ejercicio.
Ejercicio 10
Nos sentamos en el suelo, nos cogemos las piernas por detrás y rodamos hacia atrás para soltar la espalda.Podemos repetir la operación varias veces.
Por último, nos levantaremos poco a poco y haremos 4 respiraciones profundas.
¿Qué opinas?
Comparte comentarios, opiniones y trucos con la Comunidad.