Receta casera de la crema catalana
Descubre cómo preparar una auténtica crema catalana, el tradicional postre español con una deliciosa capa de azúcar caramelizado. ¡Fácil y deliciosa!

¿Qué es la crema catalana o crema quemada?
La crema catalana (también conocida como crema quemada) es uno de esos postres tradicionales que no puede faltar en el recetario casero. Se trata de una receta sencilla, rápida de preparar y con un sabor inconfundible que hace las delicias de los más golosos. Eso sí: requiere un poco de paciencia, puesto que, una vez elaborada, es importante dejarla reposar para que adquiera la textura adecuada.
Pero la crema catalana ¿qué es exactamente? Podríamos decir que es una especie de crema pastelera o natilla, aromatizada con cítricos y canela, y coronada con una característica costra de azúcar caramelizado que se quema justo antes de servir. Esa combinación entre el interior cremoso y la capa crujiente la convierte en un manjar al que es difícil resistirse.
Respecto a su origen, cuenta una vieja leyenda que este se remonta a un accidente culinario en un convento. Unas monjas estaban preparando un flan para agasajar a un obispo que había llegado de visita, pero la mezcla no cuajó como esperaban y, en un intento por salvar el postre, caramelizaron la superficie y lo sirvieron igualmente. Aunque no hay pruebas históricas concluyentes sobre esta anécdota, sí se sabe que este postre aparece documentado desde el siglo XIV en recetarios medievales catalanes, lo que la convierte en una de las cremas más antiguas de Europa.
Por si fuera poco, la crema catalana se puede servir sola o acompañada de nata montada, barquillos o un trozo de bizcocho, lo que la convierte en una opción muy versátil.
Ingredientes de la crema catalana
Los ingredientes de la crema catalana son los siguientes, ¡toma nota!
- 1 l de leche entera
- 8 yemas de huevo
- 100 g de azúcar
- 20 g de maicena
- 1 canela en rama
- corteza de limón al gusto
- corteza de naranja al gusto
- azúcar para caramelizar al gusto
Cómo hacer la crema catalana tradicional
Si te preguntas cómo hacer crema catalana, aquí tienes la receta tradicional:
- Primero, separamos las yemas de las claras, y reservamos estas últimas para otras recetas o elaboraciones.
- En un cazo, calentamos la leche, la canela y las cortezas de limón y naranja.
- Mientras tanto, mezclamos el azúcar con la maicena en un bol y añadimos las yemas batidas.
- Colamos esta mezcla y la agregamos poco a poco a la leche caliente, removiendo constantemente con unas varillas.
- Cocinamos a fuego medio sin dejar de remover hasta que espese ligeramente.
- Vertemos la mezcla en cazuelitas individuales y dejamos enfriar sin tapar.
- Justo antes de servir, espolvoreamos el azúcar por encima y lo quemamos con un soplete de cocina para crear la característica costra crujiente, una de las peculiaridades más sabrosas de esta receta. Como dato curioso, tradicionalmente esta capa se quemaba con una herramienta algo más rudimentaria: una plancha de hierro al rojo vivo.

Diferencias entre crema catalana y crème brûlée
Una de las dudas más comunes es si la crème brûlée es lo mismo que la crema catalana. Aunque a simple vista puedan parecer similares, existen diferencias notables. Para empezar, la crema catalana procede de Cataluña, mientras que la crème brûlée proviene de Francia. La catalana, además, se prepara con leche y se perfuma con cítricos y canela, mientras que la francesa utiliza nata y vainilla. Por último, y debido a su composición, la crème brûlée es más densa y untuosa.
Tanto si eres amante de los postres clásicos como si te estás iniciando en la cocina, la crema catalana es una receta que no puede faltar, no solo por su sabor y textura, sino también por la historia y tradición que lleva consigo. Anímate a prepararla y ¡sorprende a todos con este dulce que nunca pasa de moda!
¿Qué opinas?
Comparte comentarios, opiniones y trucos con la Comunidad.