Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Búsqueda
Shopping Cart
Breadcrumbs

Beneficios de los perros para personas mayores 

Subtítulo

Descubre los beneficios de tener perros para personas mayores. Compañía, ejercicio y reducción del estrés. Mejora la calidad de vida.

Imagen destacada
Body

 

La edad “dorada” es un momento dulce en la vida de las personas que debemos aprender a vivir, saboreando cada instante y disfrutando del tiempo libre y de la compañía de nuestros familiares y amigos. Pero, en ocasiones, este momento puede verse empañado por la soledad, el sedentarismo o, incluso, la tristeza. Sin embargo, la alegría puede llegar a los hogares de las personas mayores de la pata de un perro, un amigo fiel que puede mejorar nuestra calidad de vida con su presencia.

¿Qué aportan los perros a las personas mayores?

  • Compañía:  ya sea porque la persona mayor vive sola o porque sus familiares deben ir a trabajar o cumplir con sus obligaciones, un perro puede aliviarle la sensación de soledad y aportar alegría y tranquilidad a su vida.
  • Reducción del estrés: como los perros son animales que interactúan mucho con los humanos y hasta pueden sentir nuestras emociones, otro beneficio de su presencia es la reducción del estrés y la sensación de estar seguros y protegidos.
  • Ejercicio diario y autoestima: la necesidad de sacarles a pasear obliga a la persona mayor a moverse, lo que le aporta bienestar, agilidad, buena salud y, lo que es muy importante, mejora su vida social, su autoestima y la sensación de ser valioso para los demás.

 

 

Mejores perros para las personas mayores

No hay perros ideales para las personas mayores, sino el perro adecuado para cada individuo y su circunstancia. Cierto es que algunas razas de perros, como los labradores o los golden retriever, son bonachones y tranquilos que aman cuidar a los demás; pero a la hora de elegir el más adecuado, hay que analizar otras cuestiones, como por ejemplo:

  • Que esté en una edad mediana. Un cachorro o un perro joven tendrá demasiada energía y un perro muy mayor requiere descanso y sus propios cuidados como senior.
  • Un tamaño pequeño será siempre más manejable para una persona mayor e, incluso, podrá cogerlo en brazos o subirlo al sofá para sentir su contacto y sentirse más acompañada.
  • Que tenga un carácter tranquilo, para que también se sienta a gusto con la tranquilidad de la persona mayor.
  • Que sea sociable con otras personas y perros, para que los paseos sean seguros y sin sobresaltos.

 Es importante que sea un perro que haya recibido unas normas básicas de educación canina, como, por ejemplo, no tirar de la correa en los paseos y sentarse a esperar cuando la persona se para a hablar o a sentarse en un banco a descansar, entre otras.

 

Alquiler de piso con mascota: ¿qué dice la ley?

Razas de perros pequeños que no crecen

Comentarios (0)
Modal Register