Naranja sanguina o naranja roja, vitaminas de invierno
Naranjas sanguinas, también conocidas como sanguinelli o naranjas de la sangre, son una variedad muy especial de este cítrico. Te lo contamos.

La naranja sanguina es una variedad de cítrico que se diferencia por su pulpa de color rojo oscuro. Se trata de una mutación de la naranja dulce común que se produce de forma natural cuando se dan las condiciones adecuadas. Ese color tan característico se debe principalmente a los fuertes cambios de temperatura entre el día y la noche cuando la naranja está creciendo. Su piel también suele presentar tonalidades rojizas.
El origen de la naranja parece situarse en ciertas zonas de China o del Sureste Mediterráneo. Las migraciones llevaron el cultivo de los cítricos hasta el sur de Italia, especialmente a Sicilia, donde portugueses y genoveses introdujeron la variedad dulce de naranja. El origen concreto de la sanguina no está claro, pero lo más probable es que su explotación como producto comercial se sitúe entre España e Italia. Las naranjas de sangre han ganado recientemente popularidad en EE.UU. debido a ese sabor tan especial que tienen.
Italia es uno de los principales productores de la naranja roja debido a su clima, con noches frías y días cálidos. En nuestro país, la Comunidad Valenciana es una de las pocas zonas de España donde se produce este tipo de naranja.

¿Por qué es roja la naranja sanguina?
El distintivo color rojo oscuro de la carne de las naranjas sanguinas se debe a la presencia de antocianinas, una familia de pigmentos con propiedades antioxidantes común en muchas flores y en otras frutas como los frutos rojos, pero poco frecuente en los cítricos.
Propiedades de la naranja sanguina
Si las naranjas comunes destacan por sus virtudes nutricionales, la sanguina no se queda atrás. Esas antocianinas que tiñen de rojo a la naranja constituyen un antioxidante natural. La naranja sanguina es también rica en beta-caroteno, un pigmento vegetal con capacidad antioxidante que se transforma en vitamina A. También es rica en vitamina C.
Para aprovechar al máximo sus beneficios y disfrutar de todo su sabor, se recomienda tomarla sola o combinada con otras frutas en macedonia, pero siempre un poco fría. Los zumos que se elaboran con esta variedad están buenísimos.
¿Qué opinas?
Comparte comentarios, opiniones y trucos con la Comunidad.