Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Búsqueda
Shopping Cart
Breadcrumbs

Los mejores viñedos del mundo

Subtítulo
El mejor viñedo del mundo este tiene ofrece la mejor experiencia al público. Descubre los viñedos que más destacan en nuestros días y en todo el mundo entero.
Imagen destacada
Body

Eva Pizarro

Sumiller en restaurante Fierro y formadora en Tandem Gastronómico.

Literalmente, un viñedo es una plantación de vides en una zona determinada. Esto, a priori, podríamos pensar que se puede realizar en cualquier lugar, pero entonces: ¿cómo es que existen tantas diferencias de unos vinos a otros?, ¿por qué solo algunos son considerados vinos de culto y alcanzan valores al alcance de pocos?.

La planta de la vid sabemos que puede crecer y desarrollarse en lugares donde otro cultivo no sería capaz de salir adelante, pero no en todos los lugares la vid puede ofrecer su mejor versión, necesita y depende de unos factores. La geografía y el clima son factores determinantes en el vino, pero también lo son la historia, las relaciones comerciales y cómo no, el trabajo de cada elaborador.

Vamos a tratar de desgranar cómo la conjunción de algunos de ellos puede dar origen a algunos de los mejores vinos del mundo y por tanto a los considerados mejores viñedos. Empecemos por aquellos factores que nos da la naturaleza, que no dependen de nosotros, aunque si podemos intentara provechar sus singularidades:

  • El clima: el clima va a determinar entre otras cosas, qué variedad de uva podemos cultivar, o al menos qué uva va a mostrar todo su potencial. La vid necesita luz solar, temperatura y agua. Estos factores podemos tratar de aprovecharlos con diversas técnicas de cultivo que el hombre ha sabido interpretar a lo largo del tiempo. El clima también nos va a aportar elementos que pueden poner en jaque nuestra cosecha: heladas, granizos, altas temperaturas… Es por tanto un factor clave en el resultado final en la copa.
  • La geografía: de ella dependerá la composición de nuestros suelos, los nutrientes, el agua, la orientación de la viña… y por tanto, el tipo de vino que podamos elaborar.

Y es que, un gran terroir puede no salir nunca a la luz si no existen mercados dispuestos a comprar sus vinos o si no tenemos una red comercial que nos permita acceder a ellos, o si una moda, en un momento dado, les da la espalda.

 

  • El último factor que abordamos es el humano, el trabajo de viticultores y enólogos, y es que la fama de algunas regiones van directamente relacionadas con la/s persona/s que han creído en ellas, y que contra todo pronóstico, han apostado por la calidad y el trabajo bien hecho, cambiando el estatus de variedades denostadas o regiones destinadas a vinos de menor valor.

Las grandes zonas están ahí, algunas descubiertas y posicionadas desde hace siglos, otras esperan su momento, o a alguien que las haga brillar.

Comentarios (0)
Modal Register