Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Búsqueda
Shopping Cart
Breadcrumbs

Las semillas: beneficios y propiedades

Subtítulo

Las semillas están de moda y su consumo cada vez está más extendido. Pero ¿qué tienen de especial? Aportan estilo, textura, color, sabor y muchos nutrientes importantes para el organismo. Descubre las principales propiedades de las semillas, los diferentes tipos que hay y cuáles son sus beneficios y aportes nutricionales.

Imagen destacada
Las semillas: beneficios y propiedades
Body

Cómo usar las semillas en tus platos

Una de las ventajas del uso de semillas en la cocina es su versatilidad: podemos tomarlas al natural, tostadas, asadas, hervidas, como infusión, como harina y, en algunos casos, incluso germinadas. Así, podemos consumirlas tal cual las compramos, pero también disfrutarlas mezclándolas con leche o yogur, por ejemplo, o también hacer uso de ellas en multitud de platos y preparaciones, para aprovechar, incluso, las propiedades espesantes de muchas de ellas.

Podemos preparar con ellas todo tipo de recetas, tanto dulces como saladas, y tanto aperitivos como platos principales, guarniciones o postres. Por poner un ejemplo, puedes añadir unas sabrosas semillas de calabaza o de girasol, tanto tostadas como naturales, a cremas de verduras como la de coliflor, la de lombarda o la vichyssoise. Las semillas de chía, por otro lado, son perfectas para utilizar en repostería y panadería, y las semillas de sésamo (eso sí, siempre tostadas), un buen ingrediente para añadir a platos de pasta y arroz.

No dejes de aprovechar estos pequeños y poderosos ingredientes en tus recetas, que pueden traer grandes beneficios a la salud de tu organismo, además de dar un toque diferente a tus platos.

 

 

¿Cuáles son las semillas más conocidas y beneficiosas para la salud?

  • Semillas de lino. Como otras semillas, las de lino también son fuente de ácidos grasos esenciales y poseen un alto contenido en proteínas. Además, aportan fibra soluble, formando un gel si entra en contacto con algún líquido, por lo que se pueden usar como espesante natural.
  • Semillas de sésamo. También conocidas como ajonjolí, las semillas de sésamo son de las más utilizadas para elaborar productos de panadería. Ricas en grasas insaturadas y en fibra y con una gran cantidad de proteínas de origen vegetal, estas semillas ofrecen, además, vitaminas E y B, que contribuyen al buen funcionamiento del sistema nervioso central.
  • Semillas de chía. Al igual que el lino, la chía es un espesante natural y se utiliza en muchos platos para evitar el uso de harinas refinadas o el azúcar. Es rica en ácidos grasos omega 3 y tiene alto contenido en fibra, por lo que ayuda al tránsito intestinal.  
  • Semillas de amapola. Su pequeño tamaño no les impide ser de las semillas que más calcio poseen (1.400 mg por cada 100 g). También contienen vitamina A, con efecto antioxidante y protector de la piel y el cabello. Su contenido en hierro también es destacable.
  • Semillas de hinojo. En este caso, podemos usarlas como condimento o aliño de diferentes platos, o bien agregarlas a distintas recetas de pan. Ayudan a las digestiones lentas o pesadas, para combatir cólicos y espasmos  
  • Pipas de girasol. Ricas en ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, que ayudan a reducir el colesterol malo y a elevar el colesterol bueno en sangre. También son ricas en fibra, potasio, fósforo, hierro y magnesio, así como en vitaminas del grupo B, vitamina E y ácido fólico.  
  • Pipas de calabaza. También destacan por su contenido en proteínas (24 gramos por cada 100). Además de usarse como complemento en cualquier ensalada, mucha gente las elige como aperitivo saludable a cualquier hora del día.

Variedad de semillas

Dentro de la familia de las semillas, existen infinidad de variedades, pero las más comunes en nuestra alimentación son las de girasol o las de calabaza. A estas se han incorporado recientemente el sésamo, la chía o el lino. Quizá estas últimas son las que más popularidad han tomado en los últimos tiempos, por el numeroso contenido sobre ellas presente en canales y redes sociales.

Comentarios (8)
Profile picture for user CONSUM_0e3f6a386a074f8497cfe36d48fe61d2
ROSA PEREZ 02 Noviembre 2025
Millor sense torrar!
Profile picture for user CONSUM_0e3f6a386a074f8497cfe36d48fe61d2
ROSA PEREZ Hace 1 semana 4 días
Millor sense torrar!
CONCHI PUERTA 30 Octubre 2025
Saludables al 100%
CONCHI PUERTA Hace 2 semanas
Saludables al 100%
CONCHI PUERTA 28 Octubre 2025
Yo las utilizo mucho a diario
CONCHI PUERTA Hace 2 semanas 2 días
Yo las utilizo mucho a diario
JOSE MANUEL GARCIA 28 Octubre 2025
Estan buenas y tienen muchas propiedades.
JOSE MANUEL GARCIA Hace 2 semanas 2 días
Estan buenas y tienen muchas propiedades.
JOSEFA LOPEZ 22 Octubre 2025
Muy saludables.
Siempre que se pueda, mejor crudas y sin sal.
JOSEFA LOPEZ Hace 3 semanas 1 día
Muy saludables.
Siempre que se pueda, mejor crudas y sin sal.
Editado
Profile picture for user CONSUM_31084ee962334ac4ae7250df031160d7
BLANCA HERNANDEZ 17 Octubre 2025
Las conozco todas y utilizo algunas aunque para aprovechar todas sus propiedades tendriamos que tomar bastante cantidad. Las de hinojo van muy bien para cocer las legumbres.
Profile picture for user CONSUM_31084ee962334ac4ae7250df031160d7
BLANCA HERNANDEZ Hace 3 semanas 6 días
Las conozco todas y utilizo algunas aunque para aprovechar todas sus propiedades tendriamos que tomar bastante cantidad. Las de hinojo van muy bien para cocer las legumbres.
CRISTINA GARCIA 17 Octubre 2025
Estan muy de “moda” me falta probar en lino para mascarilla facial, dicen q esta muy bien, ya os contare…
CRISTINA GARCIA Hace 3 semanas 6 días
Estan muy de “moda” me falta probar en lino para mascarilla facial, dicen q esta muy bien, ya os contare…
IGOR PENA 11 Octubre 2025
Me encantan pipas de calabaza. Probaré las otras. Gracias
IGOR PENA Hace 1 mes
Me encantan pipas de calabaza. Probaré las otras. Gracias
Modal Register