Las 7 propiedades que no conocías de las zanahorias
Más allá del cuidado de la vista y el bronceado

Existen dos tipos básicos de zanahoria: las orientales, de color púrpura o amarillo procedentes de Afganistán y las occidentales, que surgieron en el siglo XVI en los Países Bajos gracias a un cruce de semilla. Esta combinación en busca del color naranja fue intencionada ya que con ella se pretendía homenajear a la casa de Orange.
Los betacarotenos, que le proporcionan esta característica tonalidad, son la principal seña de identidad de esta raíz comestible. Se trata de unos poderosos protectores, también conocidos como provitamina A, que reparan las células dañadas por los efectos ambientales y el paso del tiempo.

BENEFICIOS
• Aumentan la producción de melanina, pigmento que da color a la piel y la protege de las radiaciones solares nocivas.
• Son buenas para la vista. Protegen la retina y evitan la aparición de cataratas.
Y ADEMÁS...
1. Fortalecen dientes y encías. El proceso de masticación que requieren refuerza los músculos de la boca y favorece la eliminación de bacterias. Además contienen flúor, fundamental para mantener el esmalte dental.
2. Mejoran la digestión. Estimulan la secreción de saliva y, por su elevado contenido en agua, son diuréticas y ayudan a la desintegración de los cálculos renales.
3. Revitalizan la mente, ya que son ricas en potasio y fósforo.
4. Son fuente de calcio y ácido fólico, por tanto, se recomiendan en el embarazo.
5. Fortalecen las uñas.
6. Incrementan la producción de sebo, que aporta brillo al cabello.
7. Crudas tienen un índice glucémico bajo y son adecuadas para la diabetes.

¿Qué opinas?
Comparte comentarios, opiniones y trucos con la Comunidad.