Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Búsqueda
Shopping Cart
Breadcrumbs

La lubina: ¿pescado azul o blanco?

Subtítulo

La lubina es uno de los pescados más magros. Bajo en sodio, rico en proteínas, minerales y vitaminas. Te contamos a qué familia de pescado pertenece, sus propiedades e información nutricional.

Imagen destacada
Body

 

Su nombre proviene de la palabra ‘lobo’, debido a su voracidad y a la rapidez con que ataca a sus presas, aunque también es conocida por otros nombres dependiendo de la comunidad autónoma: lupin (País Vasco), robaliza (Galicia) y llobarro (Cataluña y costa mediterránea).

Habitualmente se comercializa fresca y entera. Por la estacionalidad de la especie, se captura principalmente en los meses más fríos, pero en el mercado se puede encontrar todo el año, gracias a ser una especie potencial para la acuicultura.


Beneficios de la lubina

Desde el punto de vista nutricional, la lubina es uno de los pescados blancos más magros. Se considera un alimento muy nutritivo, apto para dietas hipocalóricas si se cocina de forma sencilla y bajas en sodio, debido al escaso contenido en este mineral. A esto se une su elevado contenido en proteínas de alto valor biológico.  Su carne supone un aporte interesante de minerales como el fósforo y el selenio; y moderado de potasio, magnesio y hierro. Entre las vitaminas merecen mención especial las del grupo B12 que contribuye a un adecuado funcionamiento del sistema nervioso.



Información nutricional

(ración de 100 g)

Energía: 86 Kcal

Grasas: 1,3 g

Proteínas: 18 g

HDC: 0 g

Calcio: 20 mg

Hierro: 1,1 mg

Vitamina B12: 4 ug

Consejos de compra y conservación

A la hora de comprarla debemos tener en cuenta su estado de frescura observando sus características organolépticas: consistencia firme, escamas adheridas a la piel, ojos brillantes y no hundidos. Una vez en casa, se debe consumir en 24-48 horas y guardarla siempre en la nevera perfectamente limpia, separada del resto de alimento para evitar que transmita el olor.

De nuestra web a tu mesa

Sabías que…

A veces se puede confundir la auténtica lubina con otras especies muy parecidas como la lubina atruchada o baila, que pertenece al mismo género pero a una especie diferente y se distingue de la lubina por tener el cuerpo cubierto de puntos.

Comentarios (0)
Modal Register