Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Búsqueda
Shopping Cart
Breadcrumbs

Regla de los 4 regalos: una forma consciente de regalar

Subtítulo

Aplica estas Navidades la regla de los 4 regalos y evita el exceso de obsequios. Una forma sencilla y emocional de regalar con sentido y enseñar valores a los más pequeños.

Imagen destacada
Regla de los 4 regalos: una forma consciente de regalar
Body

¿En qué consiste la ley de los 4 regalos?

 

No hay nada más bonito que ver la mirada inocente e ilusionada de los más pequeños frente al árbol lleno de regalos. Sin embargo, se recomienda ser conscientes que la avalancha de juguetes les impide concentrarse en todos y acaban por no disfrutarlos.

Hacer una gestión equilibrada y lógica de los regalos que reciben los niños en Navidad es fundamental, por eso tenemos que preguntarnos cuántos regalos deben recibir los más pequeños de la casa.

Según los psicólogos, la cantidad perfecta es cuatro, ni uno más ni uno menos. De este modo, evitaremos que los niños se “empachen” ante tanta cantidad de regalos, se agobien, pierdan la atención y, finalmente, no jueguen con ninguno de sus juguetes.

Esta ley es una forma de establecer unas normas a la hora de elegir los regalos navideños, limitando su número a tan sólo cuatro. Con esto, se consigue mantener y aumentar la ilusión de los niños, además de fomentar valores como la responsabilidad, la capacidad de elección y la aceptación de renuncia.

 

Las 4 categorías: qué tipo de regalos se incluyen

 

1. Algo para llevar o usar

Elegir prendas de ropa, zapatillas o complementos que vayan a usar en su día a día.

2. Algo para leer

Fomentar el amor a la lectura es un gran regalo y es un hábito que podemos entrenar. Debemos tener en cuenta sus preferencias para motivarle a leer, como un cómic, un libro de aventuras o, incluso, un libro electrónico.

3. Algo que deseen mucho 

Este es el momento de echar un ojo a la carta de deseos que los niños han escrito a los Reyes Magos o Papá Noel y escoger aquel juguete que de verdad anhelan.

4. Algo que necesiten

Debemos observar y buscar aquel regalo que es útil en su día a día: puede ser un accesorio para practicar su deporte favorito o unos lápices de colores.

Se recomienda tener en cuenta el criterio y las preferencias del niño y no olvidar escoger regalos acordes a su edad, que sean educativos y fomenten su imaginación y creatividad. Lo más importante es que aprendan a explotar las posibilidades de sus regalos, que disfruten jugando con ellos y que la experiencia les cree buenos recuerdos.

 

 

Beneficios emocionales y educativos de regalar con intención

 

Regalar con intención es elegir un obsequio que exprese sentimientos auténticos y profundos, como amor, gratitud o aprecio, y que esté alineado con los valores y la personalidad del destinatario. Se trata de regalar más que un objeto material, centrándose en el mensaje que se desea comunicar, la conexión que se busca y el impacto positivo que se quiere generar en la otra persona. 

Regalar de forma consciente y con propósito trae consigo numerosos beneficios emocionales, como fortalecer los vínculos, reducir el estrés y fomentar la empatía, la gratitud y la felicidad, tanto para quien da como para quien recibe, al tiempo que contribuye al bienestar de ambos y promueve la conexión social. Por otro lado, a nivel educativo, regalar experiencias significativas puede potenciar habilidades sociales, creativas y el aprendizaje de valores intangibles en niños y adultos. 

Comentarios (0)
Modal Register