Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Búsqueda
Shopping Cart
Breadcrumbs

Ideas para una cata de cava en casa

Subtítulo

Conoce cómo preparar una cata de cava en casa paso a paso. Ideas, consejos y maridajes para disfrutar de una experiencia burbujeante y elegante.

Imagen destacada
Ideas para una cata de cava en casa
Body

Si te gusta el cava y te apetece hacer algo especial con amigos o familia, organizar una cata en casa puede ser una experiencia única, divertida y muy sabrosa. Solo necesitas algunos cavas distintos, algo de picoteo, copas adecuadas y muchas ganas de disfrutar. ¿Listo para descubrir cómo hacerlo?
 

¿Cómo preparar una cata de cava en casa?

 

  1. Elige los tipos de cava: selecciona al menos tres variedades. Lo ideal es incluir un brut, un brut nature y un rosado para comparar estilos y aromas. Puedes encontrar opciones muy interesantes en la sección de cavas de supermercados Consum.
  2. Utiliza  dos tipos de copas para catar el mismo cava, copas tipo flauta o tulipán y copa de vino: verás como cambia la experiencia de una copa a otra.
  3. Sirve a la temperatura ideal: entre 6 y 8 ºC para que el cava se exprese bien y sin perder frescura.
  4. Orden de cata: comienza con el más seco (brut nature), sigue con el brut, y acaba con el rosado o el más aromático.
  5. Prepara un cuaderno de notas: anima a tus invitados a escribir qué les sugiere cada cava: ¿flores blancas? ¿cítricos? ¿frutos rojos? ¿burbujas finas o intensas?

Si quieres que tu cata sea un éxito, introduce unas tapas y crea maridajes, será una experiencia completa.

 

Cava brut: maridajes versátiles para cada comida

 

Cava brut: es el más popular por su equilibrio entre acidez y frescura, con un leve toque de dulzor. Es perfecto para:

  • Aperitivos salados: aceitunas, jamón, frutos secos.
  • Pescados blancos o mariscos cocidos.
  • Risottos o pastas suaves, como unos espaguetis con verduras.
  • Quesos semicurados.

Este tipo de cava combina bien con platos donde no dominen ni el dulzor ni el exceso de grasa.
 

 

Cava brut nature: con qué acompañar su sabor refinado

 

Cava brut nature:  es el más seco, sin azúcar añadido, ideal para paladares que buscan pureza y elegancia. Va genial con:

  • Ostras, sushi o ceviches.
  • Platos vegetarianos ligeros, como una ensalada de rúcula con queso de cabra.
  • Tartar de atún o salmón.
  • Comidas con toques cítricos.

Es perfecto para quienes buscan un cava serio y fresco que no enmascare el sabor de los alimentos.

 

Cava rosado: maridajes perfectos para platos ligeros

 

Cava rosado: elaborado con uvas tintas como Garnacha, Monastrell o Pinot Noir, suele ser más afrutado y expresivo. Sus burbujas acompañan de maravilla a:

  • Tapas con tomate, como pan con jamón o escalivada.
  • Platos especiados o ligeramente picantes, como cocina asiática suave.
  • Ensaladas con fruta o con frutos secos.
  • Postres con frutos rojos (¡un final perfecto!).

Su color y sabor lo hacen ideal para celebraciones informales y comidas de verano.
 

 

Ya lo tenemos todo listo para la cata, ahora comencemos con sus fases:

  1. Invita a tus amigos a explorar la fase visual de los espumosos: apreciar la burbuja, el color, el cava como tal tiene un proceso de fermentación y crianza en botella lo que hace que los colores del cava pueden ser más pajizos y amarillos, debido al proceso de crianza en botella, al igual que el cava rosado que puede tender más al color rosado pálido o cebolla.
  2. Fase Olfativa: como en toda cata lo importante es que no tengamos ningún aroma defectuoso. O de suciedad o humedad. Al criarse sobre lías, (que suelen ser las levaduras muertas y otras sustancias que están en el vino durante la segunda fermentación hasta el momento del degüelle) suelen tener aromas herbáceos y tostados, con aromas frutales de la variedad. 
  3. Por último pasamos a la cata gustativa, donde una de las primeras características que debe tener un cava es la cremosidad en la boca, tener volumen agradable y aterciopelado paso por boca. Otro punto importante es la cantidad de azúcar del cava, pero lo ideal que un cava seco, sin azúcar residual, sea de tanino dulce y la boca sea golosa sin azúcar en el líquido.

¿Listo para hacer burbujas en casa? Busca tus cavas favoritos en la bodega de Consum, invita a tus amigos y... ¡a brindar!

Comentarios (0)
Modal Register