Flamenquín cordobés: descubre la receta tradicional paso a paso
Aprende a preparar el auténtico flamenquín cordobés con esta receta tradicional fácil y crujiente.

Entre las muchas recetas tradicionales andaluzas, una de las más populares (especialmente en Córdoba, pero cada vez más extendida por toda España) es el flamenquín. Este plato clásico conquista paladares por su simplicidad, su jugosidad y su característico empanado crujiente. Y es que, aunque a veces se le compara con el San Jacobo o incluso con el cachopo asturiano, el flamenquín posee una identidad propia y una historia que se remonta a mediados del siglo XX, cuando empezó a servirse en bares y tabernas como tapa estrella.
Pero ¿qué es exactamente un flamenquín? Se trata de un rollo de carne de cerdo, tradicionalmente lomo, que se rellena con jamón serrano (y en algunas versiones con queso fundente), se reboza y se fríe. El resultado es una delicia dorada, crujiente por fuera y tierna por dentro. Su nombre, según algunas teorías, haría alusión al adjetivo “flamenco”, usado en Andalucía para describir algo exuberante, abundante y llamativo, o a su apariencia tiesa y “aflamencada”.
Ingredientes del flamenquín
Los ingredientes del flamenquín son los siguientes:
- 3 filetes grandes de carne de cerdo (aprox. 100 g cada uno)
- 100 g de jamón serrano
- 1 huevo
- harina de trigo para rebozar
- pan rallado para rebozar
- queso cheddar en lonchas (opcional)
Cómo hacer un flamenquín: guía paso a paso
Si ya te estás preguntando cómo hacer un flamenquín, debes saber que no tiene mucho misterio. Lo vemos paso a paso:
- Prepara la carne. Para ello, extiende los filetes de cerdo sobre una tabla y recórtalos en forma rectangular si es necesario. Los descartes se pueden aprovechar para hacer fingers o lágrimas de cerdo, ideales para los más pequeños, así que no los tires: guárdalos.
- Monta el relleno. Sobre cada filete, coloca una o dos lonchas de jamón serrano. Si deseas, añade una capa de queso fundente, como cheddar. Aunque la receta tradicional no lleva queso, esta variante se ha popularizado mucho.
- Enrolla y empana. Enrolla con cuidado el filete sobre sí mismo, formando un cilindro bien compacto. Luego pásalo por harina, huevo batido y pan rallado. Asegúrate de sellar bien los extremos para que no se abra al freír.
- Fríe y escurre. Fríe los flamenquines en abundante aceite de oliva virgen extra bien caliente hasta que estén dorados y crujientes. Después, colócalos sobre papel absorbente para retirar el exceso de grasa.
- Sirve. Puedes cortarlos en rodajas al bies para una presentación más vistosa. Es importante que lleguen bien calientes a la mesa, así que no te demores mucho a la hora de servirlos.

Guarniciones fáciles para acompañar al flamenquín
Para complementar este riquísimo plato andaluz, podemos recurrir a otras especialidades de la región, como el salmorejo cordobés, perfecto para combinar temperatura y texturas, o el rabo de toro. La mazamorra (una versión más suave y blanca del salmorejo, ideal para verano) y las berenjenas fritas también son excelentes opciones. Otras guarniciones fáciles que siempre funcionan son las patatas fritas o patatas a lo pobre, o una ensalada.
Salsas perfectas para acompañar tu flamenquín
En cuanto a la salsa para flamenquines, ¡hay diversas opciones! El kétchup, la mostaza y la mayonesa son ideales para mojar, así como la salsa de queso y pimienta. La salsa de tomate casera resulta interesante por su sabor ácido y dulce, que contrasta con el relleno de jamón y queso. También se pueden preparar elaboraciones más laboriosas, pero igualmente deliciosas, como una salsa de champiñones o una salsa de almendras y piquillo.
En definitiva, el flamenquín es una receta sencilla pero llena de sabor y tradición, perfecta para una comida casera con alma andaluza y fácil de adaptar a todos los gustos. Ya sea con un toque de queso, acompañado de una buena salsa o servido junto a alguna de las guarniciones fáciles que te hemos presentado, se convierte en un plato infalible para cualquier ocasión.
¿Qué opinas?
Comparte comentarios, opiniones y trucos con la Comunidad.