Cómo recuperar rutinas a través del juego
Descubre cómo el juego puede ayudar a establecer rutinas en los niños de forma divertida y efectiva.

Beneficios de usar el juego para establecer rutinas infantiles
Cuando las vacaciones terminan, viene muy bien tirar de algunos recursos útiles para retomar la rutina, hacerse con los horarios y empezar a coger el ritmo del curso. Y ¿qué mejor manera que hacerlo jugando? Es fundamental crear un ambiente lúdico y positivo que motive a los niños a integrarlas gradualmente.
Tips para retomar de rutinas
- Juegos de vestir: puede ser vestir a una muñeca con ropa similar a la que el niño usará o, incluso, dejar que el niño elija la ropa para ambos, creando un ambiente de colaboración.
- Cuentos sobre rutinas: leer cuentos sobre la rutina escolar o el regreso a las clases puede ayudar a los niños a familiarizarse con el tema y a generar expectativas positivas.
- Juegos de roles: representar situaciones cotidianas, como la hora de levantarse o de vestirse o la preparación para la escuela, puede ayudar a los niños a anticipar y comprender mejor las rutinas.
- Juegos de movimiento: podemos crear bailes o canciones para las rutinas, como el camino al baño o la hora de lavarse los dientes, para que sean más divertidas y menos monótonas.
- Establecer horarios y espacios: utilizar tarjetas con imágenes o símbolos que representen las actividades diarias y colocarlas en un lugar visible puede ayudar a los niños a visualizar y comprender mejor la secuencia de su día.
- Juegos de organización: diseñar dinámicas de clasificación de juguetes o de limpieza puede fomentar la organización y el orden, habilidades importantes para la rutina.

Juegos para aprender y divertirse
1. Fomentar unos hábitos alimenticios saludables
Educar en los hábitos alimenticios desde pequeños es esencial para el futuro de los niños, no solo a nivel físico, sino también para su desarrollo emocional, cognitivo y social. Es fundamental transmitir a los niños los valores de la alimentación saludable desde una edad temprana, y, si lo hacemos a través del juego, les será más fácil y divertido asimilarlo.
- Juegos simbólicos: jugar a ser chef.
- Juegos de roles: representación de situaciones de la vida real, como hacer la compra o planificar un menú equilibrado.
- Juegos de mesa con temáticas de alimentación saludable: en el portal educativo Team Consum encontrarás varios donde elegir.
- Memory de frutas y verduras estacionales: permite descubrir la temporada de las frutas y verduras en cada una de las cuatro estaciones, lo que ayuda a los niños a tomar conciencia de la importancia de los alimentos en su época.
2. Aprender a recoger de forma divertida
- Carreras: organizar una carrera para ver quién recoge más juguetes en un tiempo determinado puede añadir diversión al hecho de ordenar.
- Música: poner música animada y establecer un límite de tiempo para recoger los juguetes mientras suena la música puede hacer que la tarea sea más dinámica.
- Cadenas humanas: pasar los juguetes de una persona a otra en una cadena hasta llegar a la caja puede ser una forma divertida de trabajar en equipo.
- Cajas temáticas: crear cajas o contenedores con etiquetas o dibujos para clasificar los juguetes por tipo puede ayudar a organizar y hacer que la recogida sea más visual.
3. Empezar a dormir solo
Crear una rutina de sueño que se repita cada noche antes de ir a la cama. Se recomiendan actividades relajantes, como baño, pijama, cena, masaje y cuento. También podemos establecer una canción para ir a dormir y acabar todo con un abrazo.
La lectura del cuento es importante, ayuda a relajarse y a no pensar en otras cosas y a quedarse dormido. Durante la lectura, el niño se siente acompañado y seguro.
Aventuras relajantes: tumbados con ellos en la cama con los ojos cerrados, les invitamos a imaginar que son un pájaro volando en un cielo azul o un barco surcando un mar en calma. Mientras escuchan la aventura, deben ir estirando progresivamente alguna parte del cuerpo (brazos, tronco, piernas…) con movimientos suaves y respiraciones profundas.
4. Convertir la hora del baño en un momento divertido
Para que la hora del baño sea divertida, se pueden realizar diversas actividades, como usar juguetes de baño (animales de goma, barcos flotantes o cubos apilables). Algunos ejemplos:
- Pintar en la bañera: con gel de baño, almidón de maíz y colorante.
- Tintar el agua de la bañera de azul con colorante alimentario para que parezca una piscina o el mar.
- Agrupar piezas por colores y tamaños: echar al agua una bolsa de pompones de colores surtidos y de diferentes tamaños que flotan en la bañera.
- Hacer pompas de jabón.
¿Qué opinas?
Comparte comentarios, opiniones y trucos con la Comunidad.