Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Búsqueda
Shopping Cart
Breadcrumbs

Pulgón en las plantas: guía completa para eliminarlo

Subtítulo

Descubre cómo eliminar los pulgones de las plantas definitivamente. Te enseñamos cómo hacerlo tanto con remedios caseros como con productos efectivos.

Imagen destacada
Body

El pulgón es una de las plagas más comunes y dañinas tanto en jardines como en interiores. Estos pequeños insectos (verdes, negros o blancos) se alimentan de la savia de hojas y tallos y se sienten atraídos por los fertilizantes ricos en nutrientes, y suponen un riesgo real, ya que debilitan las plantas y favorecen la aparición de enfermedades. Debes saber que son especialmente activos en primavera y verano, cuando las temperaturas son altas y hay más horas de sol.

A continuación te mostramos cómo identificar, prevenir y eliminar el pulgón de la planta de forma eficaz con soluciones naturales y específicas para evitar que se propague y cause daños mayores en tu jardín o cultivo.

Tipos de pulgón

Existen diferentes tipos de pulgón porque cada especie se ha adaptado a condiciones específicas: distintas plantas, climas, colores, incluso formas de defensa. Esta diversidad les permite sobrevivir, reproducirse y propagarse en entornos muy variados. 

Los más comunes son los siguientes:

  • Pulgón verde. Es uno de los más frecuentes y por su color verde claro resulta difícil de detectar a simple vista. Se alimenta de una amplia variedad de plantas, desde rosales hasta cultivos de huerta. Puede transmitir virus y debilitar seriamente la planta.
  • Pulgón negro. Es común en algunas plantas ornamentales y habas, alhelíes, y dalias. Se caracteriza por formar grandes colonias en los brotes tiernos y excreta gran cantidad de melaza, algo que atrae a hormigas y favorece además la aparición de hongos.
  • Pulgón blanco. Lo que comúnmente se conoce como pulgón blanco puede incluir las cochinillas, que se reconocen por su apariencia cerosa o algodonosa. Suelen atacar manzanos, cítricos y otras especies leñosas.
  • Pulgón amarillo. Destaca por su llamativo color y suele atacar a plantas como adelfas, vincas o claveles. Resulta especialmente agresivo en climas cálidos y se multiplica de manera muy rápida.
  • Pulgón gris o ceniza. Suele estar presente en rosales y plantas hortícolas. También genera melaza y, por tanto, riesgo de hongos.
  • Pulgón rojo. Afecta especialmente a manzanos y otras plantas frutales. Suele aparecer en primavera, y se identifica por su tono rojizo o anaranjado. 

 

 

Efectos del pulgón en las plantas que debes conocer

El pulgón no solo representa una molestia visual: su presencia puede provocar un deterioro profundo en la salud general de la planta. Entre los efectos del pulgón en las plantas destacan los siguientes: debilitamiento general; hojas enrolladas, amarillas o deformadas; presencia de melaza pegajosa; aparición de hongos (como la negrilla); o atracción de hormigas.

 

Remedios caseros para combatir los pulgones en las plantas

Si prefieres probar con algunos productos de uso habitual en casa antes de pasar a los insecticidas puedes seguir estas indicaciones. Es importante que las apliques al amanecer o al atardecer para evitar las horas de sol más intenso que podrían quemar las hojas de las plantas. Para preservar la salud de la planta, lo ideal es utilizar estos remedios naturales no más de 5 ó 6 días. 

  • Agua y jabón. Primero retira los insectos con agua a presión y después pasa con delicadeza la mezcla de agua y jabón con una esponja o paño por cada hoja, especialmente el envés de las hojas. Al día siguiente vuelve a repetir el proceso de nuevo. Es laborioso pero los resultados son muy positivos. 
  • Ajo. El ajo tiene propiedades bactericidas, por eso también se puede emplear en la lucha contra las plagas en las plantas. Hierve algunos dientes de ajo en agua, deja reposar la mezcla durante 24 horas y luego viértela en un pulverizador para aplicarla sobre la planta. Aplícalo durante 4 ó 5 días y después descansa unos días hasta ver los avances.
  • Vinagre. Se recomienda utilizar vinagre de vino, ya que tiene más ácido en su composición, pero también se puede utilizar el de manzana. El vinagre, sea cual sea la variedad, ha de diluirse en agua para no dañar la planta. Hazlo añadiendo una cucharada sopera de vinagre a un litro de agua. A continuación, pulveriza sobre la planta, especialmente en las zonas afectadas.
  • Tabaco. La nicotina puede ser también eficaz para combatir el pulgón. Sumerge en agua un par de puñaditos de tabaco de liar con un litro de agua y llévalo a ebullición. Después déjalo reposar durante dos días. Aplica el líquido durante 5 ó 6 días para limpiar la planta y retira los insectos manualmente hasta que desaparezcan.

 

Insecticidas para el pulgón verde

Pasar a un insecticida cuando los remedios naturales no funcionan puede ser una buena decisión por varias razones, ya que una solución de este estilo actúa de forma más rápida y eficaz, y es especialmente útil en infestaciones graves o persistentes. Si te preguntas qué insecticida para combatir el pulgón verde puedes utilizar te alegrará saber que dispones de varias opciones. Te recomendamos que leas siempre la etiqueta y sigas las instrucciones para evitar daños a tus plantas o incluso al medio ambiente:

  • Insecticida de jabón potásico. Es un producto natural y biodegradable, ideal para este fin, ya que actúa rompiendo la membrana de los insectos y provoca su deshidratación. Es seguro para cultivos ecológicos.
  • Aceite de neem. Es un insecticida y repelente natural que procede del árbol de neem. Interfiere en el desarrollo y alimentación del pulgón verde, además de ser también un buen preventivo.
  • Insecticidas sistémicos. Son productos químicos que se absorben por la planta y eliminan el pulgón al alimentarse de la savia. Suele ser más efectivo para infestaciones avanzadas, y debe usarse con precaución y siguiendo las instrucciones al pie de la letra.
  • Sprays específicos para pulgones. Lo bueno de estos productos es que actúan de forma rápida y directa sobre los insectos, y facilitan por tanto su eliminación. 

 

Cómo evitar que aparezcan pulgones en las plantas

La mejor estrategia contra los pulgones es la prevención porque evitar que aparezcan es mucho más fácil, seguro y eficaz que eliminarlos una vez que se han instalado. Por todo ello, puedes hacer lo siguiente:

  • Revisa: haz una revisión diaria de tus plantas para poder detectar los problemas que puedan aparecer cuanto antes y actuar en consecuencia.
  • Combina con plantas ‘repelentes’: las plantas aromáticas como la albahaca, la menta o el cilantro, entre otras, repelen a los insectos y plagas. Prueba a incorporarlas en tu casa o jardín como sistema de prevención.
  • Detecta las señales de peligro: revisa bien la tierra, el tallo y las hojas por si aparecieran hormigas negras; si es así, podrás identificar cuanto antes la aparición del pulgón.
  • Conoce tus plantas: infórmate sobre las especies que tienes; cómo mantenerlas; los nutrientes, abonos y todos aquellos consejos que pueden favorecer que se mantengan saludables y puedan además defenderse de los ataques de las plagas.
  • Investiga sobre los depredadores del pulgón: especies como la mariquita pueden resultar muy efectivas para espantar a los pulgones. Tener información sobre los peores enemigos del pulgón te permitirá proteger mejor tus plantas.

Ya has visto que el pulgón es una de las plagas más comunes que pueden afectar a tus plantas, pero también una de las más sencillas de controlar si actúas a tiempo. Con información, prevención y constancia es posible mantener al pulgón bajo control y disfrutar de un jardín sano y libre de plagas. 

Comentarios (0)
Modal Register