Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Búsqueda
Shopping Cart
Breadcrumbs

Propiedades de la chirivía

Subtítulo

La chirivía, también conocida como pastinaca sativa, es una hortaliza con unas propiedades nutricionales similares a la zanahoria. Descúbrelas.

Imagen destacada
Body

¿Qué es la chirivía?

Parecida a una zanahoria, pero de color marfil o blanquecino, con un sabor anisado y mucho menos popular que otras hortalizas. La chirivía fue durante siglos un alimento básico entre las gentes más humildes. Antes de la introducción en Europa de la patata tras el descubrimiento de América, la chirivía ocupaba su lugar y fue uno de los principales sustentos alimenticios del pueblo en situaciones de precariedad. Con la llegada de la patata, esta hortaliza pasó a un segundo plano, a pesar de ser un alimento con un importante valor nutritivo. Hoy la chirivía se utiliza sobre todo en guisos y sopas, uno de los más conocidos es el puchero valenciano, pero hay muchas otras formas de prepararla.

 

El origen de la hortaliza lo encontramos en Asia y en Europa. Aunque hoy en día podemos consumirla durante todo el año, su temporada es el otoño-invierno. En ciertas partes del mundo crece de forma silvestre, pero en España su cultivo se circunscribe al norte y a zonas montañosas del centro y el este.
 

Beneficios de la chirivía

 Desde la antigüedad, a la chirivía se le han atribuido ciertas propiedades medicinales, pero, además, es una hortaliza recomendada por su alto valor nutricional.

Contiene vitamina K, que ayuda a mantener los huesos en condiciones normales.


• Se recomienda a las mujeres durante el embarazo y la lactancia por su aporte en vitamina B9 o ácido fólico.

• Esta hortaliza es una excelente fuente de fibra.

• Al ser fuente de vitamina C es una hortaliza con poder antioxidante y protectora de los efectos de los radicales libres.

• Es fuente de potasio, un mineral que contribuye en la actividad de los músculos y a mantener una tensión arterial normal.

 

Cómo utilizar la chirivía en la cocina

La chirivía aporta a los platos un toque anisado, con un ligero matiz picante y un delicioso sabor fresco que se percibe desde el momento en que la cocemos. Su uso más extendido ha sido tradicionalmente el de utilizarla para hacer caldos, pero la chirivía es una hortaliza muy versátil que admite muchas otras recetas.

Crema de chirivía

Una de las formas más deliciosas para consumirla es en cremas o purés. Podemos combinarla con otras verduras como la calabaza o el calabacín.

Preparación:

Solo tendremos que rehogar las verduras en aceite de oliva durante unos minutos, añadirles agua o caldo si queremos hacerlo más sabroso y dejar que cueza durante unos 15 minutos. Cuanto más tiempo lo tengamos, más dulzor soltará la chirivía.  Una vez finalizado, lo pasaremos por la batidora o el procesador hasta que quede una crema fina. Se le pueden añadir especias como curry o salvia para hacer más especial el plato. También podemos usar la crema de chirivía como base para platos de carne.

 

Bastoncitos de chirivía al horno

Otra forma de preparar esta hortaliza es al horno. 

Preparación:

Cortamos la chirivía a bastoncitos del mismo tamaño, los mezclamos con aceite de oliva, sal y hierbas aromáticas y los horneamos 30 minutos a 220 grados. Los removemos y seguimos horneando durante 10 minutos más. 

 

 

¡Tendremos una guarnición sana y nutritiva en un momento!  

 

Comentarios (0)
Modal Register