Cómo mantener la casa cálida ahorrando energía
Descubre consejos prácticos para mantener tu hogar cálido y reducir el consumo energético, ahorrando en cada factura de la calefacción.
Aísla tu hogar: el primer paso para ahorrar energía
Una de las formas más efectivas para mantener tu hogar cálido y reduciendo, a su vez, el consumo energético es aislar correctamente los espacios. Existen zonas de la casa, como ventanas, puertas exteriores, paredes, techos o incluso el suelo, que podemos proteger para evitar pérdida de calor. Además, aislar bien todos los espacios hará que los sistemas de calefacción trabajen menos tiempo y consuman menos energía, teniendo un impacto también en las facturas.
Consejos para evitar pérdidas de calor en puertas y ventanas
Las puertas y ventanas son los puntos por donde se escapa más el calor de una vivienda, a veces hasta un 30-40% del total. Te dejamos una guía con consejos prácticos, efectivos y de bajo coste para optimizar el ahorro de energía:
Puertas exteriores:
- Sella el marco y la base
- Instala burletes en los laterales y la parte superior.
- Coloca un cepillo o barrera inferior (bajo puerta) para evitar corrientes de aire.
- Aísla la hoja de la puerta
- Pega una lámina aislante por dentro (por ejemplo, espuma o panel decorativo).
- Si la puerta da a una zona muy fría, cuélgale una cortina gruesa interior (tipo cortina térmica o de terciopelo).
- Revisa el marco
- A veces la pérdida de calor proviene del marco o el umbral: rellena huecos con espuma expansiva o silicona selladora.
Ventanas:
- Sella las rendijas
- Coloca burletes autoadhesivos (de goma, silicona o espuma) en los marcos. Revisa una vez al año: si están duros o sueltos, reemplázalos.
- Para ventanas correderas, usa cepillos aislantes.
- Añade aislamiento extra
- Aplica películas aislantes o láminas retráctiles (plástico transparente) en invierno: crean una capa de aire que retiene el calor.
- Mejora las cortinas
- Usa cortinas gruesas o térmicas, preferiblemente de varias capas.
- Durante el día, abre para dejar pasar el sol; al anochecer, ciérralas para conservar el calor.
- Si las cortinas no llegan al suelo, añade una falda de tela o forro inferior.
- Cambia o mejora los vidrios. Si puedes invertir, opta por doble o triple acristalamiento con cámara de aire o gas argón. Otra opción económica es colocar contraventanas o persianas interiores que refuercen el aislamiento.

Mejores hábitos para mantener tu hogar cálido sin gastar demasiado
Además de aislar los espacios, hay algunos hábitos que podemos llevar a cabo para mantener la casa cálida:
- Aprovecha el calor natural del sol abriendo cortinas durante el día y cerrándolas por la noche.
- Usa la calefacción de forma eficiente, manteniendo una temperatura moderada y constante.
- Refuerza el confort con hábitos diarios sencillos, como cocinar o reunirse en espacios comunes para aprovechar el calor.
- Garantiza la eficiencia a largo plazo manteniendo los sistemas en buen estado.
Errores comunes que aumentan el consumo energético en invierno
Durante el invierno, muchos hogares gastan más energía de la necesaria por hábitos comunes como subir demasiado la calefacción o calentar habitaciones que no se usan. Otros errores frecuentes incluyen no sellar rendijas de puertas y ventanas, cubrir radiadores con muebles o ropa bloqueando la circulación del aire o y no aprovechar el calor natural del sol abriendo cortinas durante el día. Estos hábitos hacen que gran parte del calor generado se pierda, aumentando significativamente el consumo energético.
Pequeñas acciones como cerrar puertas de habitaciones vacías, limpiar radiadores y aprovechar la energía solar, junto con un buen aislamiento y control de la calefacción, pueden reducir considerablemente el consumo de energía sin sacrificar el confort.
¿Qué opinas?
Comparte comentarios, opiniones y trucos con la Comunidad.



