Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Búsqueda
Shopping Cart
Breadcrumbs

Ácido glicólico: qué es, para qué sirve y beneficios

Subtítulo

Descubre para qué sirve el ácido glicólico, sus beneficios y cómo usarlo en tu rutina de cuidado de la piel. ¡No te lo pierdas!

Imagen destacada
Ácido glicólico: qué es, para qué sirve y beneficios
Body

¿Qué es el ácido glicólico?

Es un tipo de alfa hidroxiácido (AHA) derivado de la caña de azúcar. Sus características le permiten penetrar fácilmente en la piel y llegar a las capas más profundas, ayudando a regenerarla desde el interior. Uno de sus puntos fuertes es precisamente ese: actuar en todas las capas de la piel.

¿Para qué sirve el ácido glicólico en tratamientos de belleza?

 

Ayuda a estimular la renovación de la piel, exfolia las células muertas, mejora la textura y aporta luminosidad. Además, ayuda a disminuir el exceso de seborrea y la presencia de puntos negros.

 

Beneficios del ácido glicólico para una piel renovada

 

  • Exfoliante: lactúa sobre el estrato córneo (la capa más externa de la piel) y facilita la eliminación de las células muertas de la superficie de la piel. Esto ayuda a que el rostro esté más fresco y luminoso.
  • Piel renovada: penetra en las capas más profundas y estimula la dermis para producir más cantidad de colágeno. Esto ayuda a que la piel esté más firme y minimiza las líneas de expresión y arrugas. La piel está más suave, radiante y de tono uniforme.
  • Controla el exceso de sebo: al exfoliar la piel y estimular la renovación celular, puede ayudar a regular la producción de sebo y a reducir los poros negros, en especial, si tienes la piel grasa. Ayuda a mantener los poros limpios, reducir las células muertas que los obstruyen y mejorar las manchas de acné.
  • Tratamiento personalizado: otra de las ventajas que ofrece el ácido glicólico es que puedes utilizar concentraciones más altas o más bajas según el beneficio que quieras para tu piel.

Cómo usar el ácido glicólico de forma segura y eficaz

 

Escoger la concentración de ácido glicólico adecuada es muy importante, porque según una u otra, se obtienen beneficios distintos. Las concentraciones más bajas son ideales para una exfoliación suave, mientras que las concentraciones más altas son la respuesta para combatir manchas, arrugas o imperfecciones. Esto es lo que tienes que tener en cuenta a la hora de escoger:

  • Ligera:  inferior al 4%, genera una exfoliación suave, ideal para las que lo usan por primera vez en su rutina o para personas con piel seca que buscan mejorar la elasticidad y luminosidad de su piel.
  • Moderada: con una concentración entre el 4% y el 8%, su uso continuado ayuda a reducir visiblemente las arrugas y a unificar el tono de piel.
  • Intensa: entre el 8% y el 10%, es ideal para minimizar los signos del envejecimiento.

Se recomienda utilizarlo por las noches sobre la piel limpia, en sérum, tónico, gel o crema. Se puede combinar con ingredientes como el ácido hialurónico, la niacinamida o el bakuchiol. Si usas productos con vitamina C en tu rutina de belleza, intenta no usarlos seguidos, es decir, puedes usar la vitamina C por la mañana y el ácido glicólico por la noche. En cuanto al retinol, lo mejor es consultar con tu dermatólogo.

Independientemente de tu tipo de piel o de tus objetivos de skincare, lo mejor es comenzar siempre con productos que tengan una baja concentración de ácido glicólico. A medida que tu piel se acostumbre, podrás aplicar una mayor concentración, si es que lo necesitas.

Evitar su uso en combinación de otros ácidos fuertes, cómo el ácido salicílico o el ácido láctico, ya que lo único que harán estas mezclas es sobre exfoliar tu piel y eso no nos interesa.

En general, no tendrás problema al introducirlo en tu rutina junto con tu contorno de ojos favorito o tu crema hidratante de confianza, pero, ante cualquier duda, consulta siempre los ingredientes con tu dermatólogo.

Las formulaciones con ácido hialurónico o aloe vera proporcionan un efecto hidratante y calmante que es ideal para ayudar a la piel en el proceso de renovación.

Comentarios (0)
Modal Register