WEB ACCESIBLE

ATENCIÓN AL CLIENTE

ACCESO Socios-Clientes

  • Bienvenidos
    • Welcome
    • Benvinguts
  • Welcome
  • Benvinguts
Consum
ConsumConsum
  • Inicio
  • Historia
  • Misión, visión y valores
  • Órganos de dirección, administración y control
  • CÓDIGO ÉTICO, SISTEMA INTERNO DE INFORMACIÓN Y CANAL DENUNCIAS
  • Nuestros supermercados
  • Tienda Online
  • Red Logística
  • Charter
  • Trabaja con nosotros
  • Prensa
  • Atención al cliente
  • Contacto
  • Inicio
  • Historia
  • Misión, visión y valores
  • Órganos de dirección, administración y control
  • CÓDIGO ÉTICO, SISTEMA INTERNO DE INFORMACIÓN Y CANAL DENUNCIAS
  • Nuestros supermercados
  • Tienda Online
  • Red Logística
  • Charter
  • Trabaja con nosotros
  • Prensa
  • Atención al cliente
  • Contacto

Consum compra 7.045 toneladas de fruta de hueso de origen local, un 20% más que la campaña anterior

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Consum compra 7.045 toneladas de…
18 julio, 2024
Melocotones, paraguayos, nectarinas, albaricoques y ciruelas procedentes mayoritariamente de la Comunitat Valenciana y Cataluña.

Melocotones, paraguayos, nectarinas, albaricoques y ciruelas procedentes mayoritariamente de la Comunitat Valenciana y Cataluña.

Melocotones, paraguayos, nectarinas, albaricoques y ciruelas procedentes mayoritariamente de la Comunitat Valenciana y Cataluña

Consum ha comprado más de 7.000 toneladas de fruta de hueso para esta campaña, un 20% más que la campaña anterior. La mayor parte de la fruta de hueso de la temporada es de origen Comunitat Valenciana y Cataluña aunque también distribuye variedades procedentes de zonas de cultivo de Región de Murcia, Andalucía, Extremadura y Aragón. La Cooperativa mantiene su apuesta por productos de proximidad para abastecer a sus más de 930 supermercados Consum y franquicias Charter.

Este año la Cooperativa ha incrementado la compra de paraguayos y albaricoques cerca de un 25% respecto al año anterior; un 12% la de ciruelas y un 15% la de melocotones (variedad amarillo y rojo). La mayor parte de estas frutas de hueso provienen de agricultores locales de Murcia, Badajoz, Lleida y Sevilla.

La temporada de fruta de hueso arrancó en el mes de junio con el melocotón rojo al que paulatinamente se van sumando el resto de variedades: melocotón amarillo, paraguayo, nectarina, albaricoque y ciruelas, en función de su momento óptimo de consumo. La campaña de fruta de hueso se prolonga hasta aproximadamente finales del mes de octubre.

En la Comunitat Valenciana, Consum tiene previsto comprar cerca de 1.200 toneladas de fruta de hueso para esta campaña, un 12% más que el año pasado y con origen Serranía del Turia. En Cataluña, las previsiones son alcanzar los 260.000 kilos, un 15% más de producto regional que la campaña pasada y con origen Fruites del Camp de Lleida.

Producto de proximidad

En 2023 Consum realizó compras a proveedores por valor de 2.901,7 millones de euros, priorizando la compra de productos locales, siempre buscando estimular el desarrollo económico de su entorno. El 98,6% de las compras se realizó a proveedores nacionales, de las que el 66,9% fue a proveedores locales de las comunidades autónomas en las que está presente.

Además, con su apuesta por los productos regionales- con más de 2.500 referencias sólo el año pasado- Consum persigue apoyar la economía local. Se trata de productos autóctonos, que únicamente se distribuyen en determinadas provincias o localidades adaptándose así a los gustos de los consumidores de cada región.

Entre las campañas más relevantes en cuanto a producto local, destacan la de los cítricos con la Denominación de Origen ‘Cítricos Valencianos’ y la fruta de hueso. Además la Cooperativa mantiene su vinculación cada temporada con otras indicaciones protegidas y de proximidad como la Denominación de Origen Protegida (DOP) Alcachofa de Benicarló, la DOP Uva del Vinalopó, la IGP Poma de Girona, y la DO de la Chufa de Valencia, entre otros.

 

Descargar nota de prensa

Descargar corte de voz 

18 julio, 2024

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Consum y Fundación ONCE superan las 130 contrataciones de personas con discapacidad en sus 10 años de colaboraciónSiguientePublicación siguiente:Consum crece en Andalucía y estrena una nueva tienda en la localidad granadina de Vegas del Genil

Noticias relacionadas

Nueva tienda Consum en el parque comercial de Massanassa (C/Medi Ambient).
Consum abre una nueva tienda en el parque comercial de Massanassa
21 mayo, 2025
El director general de Consum, Antonio Rodríguez, ha presentado esta mañana los resultados de la Cooperativa del ejercicio 2024.
Consum facturó 4.707,3 millones de euros en 2024, un 7,3% más que el año anterior
7 mayo, 2025
Consum de Paiporta (Plaça de l'Església de San Jordi).
Consum reabre la última de las 3 tiendas afectadas por la dana en Paiporta  
24 abril, 2025
Plataforma de Consum en Silla.
La plataforma logística de Consum de Silla obtiene el certificado Lean ISO 18404 que avala la sostenibilidad de su gestión
16 abril, 2025
El Consum de Algemesí (Avda. Generalitat) ha reabierto hoy tras la dana.
Consum reabre hoy dos de las tiendas afectadas por la dana en Algemesí y Sedaví
10 abril, 2025
Trabajadores del Consum de Villarrobledo (Albacete).
Consum ofrece más de 3.500 puestos de trabajo para reforzar su plantilla durante la campaña de verano
7 abril, 2025
  • Historia
  • Misión, visión y valores
  • Órganos de dirección, administración y control
  • Nuestros supermercados
  • Red Logística
  • Prensa
  • Contacto
  • Código Ético, Sistema Interno de Información y Canal Denuncias

900 500 126
Atención al cliente de Consum
Consum
Aviso legal | Condiciones de uso | Condiciones de uso y privacidad particulares | Política de privacidad | Política de cookies | | Capital Social Voluntario | Redes sociales | Declaración de Accesibilidad

© Copyright - Consum Cooperativa 2024