WEB ACCESIBLE

ATENCIÓN AL CLIENTE

ACCESO Socios-Clientes

  • Bienvenidos
    • Welcome
    • Benvinguts
  • Welcome
  • Benvinguts
Consum
ConsumConsum
  • Inicio
  • Historia
  • Misión, visión y valores
  • Órganos de dirección, administración y control
  • CÓDIGO ÉTICO, SISTEMA INTERNO DE INFORMACIÓN Y CANAL DENUNCIAS
  • Nuestros supermercados
  • Tienda Online
  • Red Logística
  • Charter
  • Trabaja con nosotros
  • Prensa
  • Atención al cliente
  • Contacto
  • Inicio
  • Historia
  • Misión, visión y valores
  • Órganos de dirección, administración y control
  • CÓDIGO ÉTICO, SISTEMA INTERNO DE INFORMACIÓN Y CANAL DENUNCIAS
  • Nuestros supermercados
  • Tienda Online
  • Red Logística
  • Charter
  • Trabaja con nosotros
  • Prensa
  • Atención al cliente
  • Contacto

El 74% de los consumidores incluyen criterios medioambientales en su decisión de compra

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. El 74% de los consumidores…
11 julio, 2023

La Cooperativa ha reunido a expertos en sostenibilidad ambiental en su noveno Encuentro #DecirHaciendo sobre Economía Circular

El 74% de los consumidores españoles considera importantes las cuestiones medioambientales en su decisión de compra, según se desprende del último informe de AECOC Shopperview, que incorpora la visión de las empresas de gran consumo. Además, el 50% de la sociedad española ha dejado de comprar productos de marcas que consideran no sostenibles, e incluso, ha cambiado de establecimiento para seguir comprando productos sostenibles más baratos según comentó Cinta Bosch, gerente de Sostenibilidad de AECOC, durante el noveno Encuentro #DecirHaciendo de Consum sobre Economía Circular, celebrado esta mañana en València.

“Incluso, en un momento como el actual, en el que el factor precio es determinante en la decisión de compra, los consumidores reclaman productos saludables, convenientes y sostenibles”, explicó Bosch que indicó que las empresas de distribución trabajan para dar respuesta a esta creciente preocupación.  De hecho, ocho de cada diez empresas de distribución en España, usa plástico reciclable o reutilizable, en sus productos o procesos y el 34% de ellas tiene previsto aumentar su uso, según se desprende del último Informe sobre sostenibilidad en el Gran Consumo. Además, el 95% de ellas dispone de medidas para la separación o recuperación de residuos.

No obstante, la economía circular no sería posible si, además de la voluntad de las empresas, no existieran gestores de residuos de envases intermediarios que ofrecieran soluciones sostenibles para la fabricación de nuevos envases reciclados y reciclables. Este es el caso de SAICA NATUR, una empresa con más de 80 años de historia, que fabrica envases a partir de residuos de cartón y plástico de las empresas. Se trata de la gestora que recicla y valoriza todos los residuos de la Cooperativa en sus 6 plataformas logísticas y su sede de Silla.

 

Proyectos de economía circular

Además, también está desarrollando desde 2022, un proyecto de economía circular con Consum, que, transforma el Poliestireno Expandido (EPS), conocido popularmente como porexpán, procedente de los residuos recuperados en las plataformas logísticas de la Cooperativa de supermercados, en muebles para la sección de horno de sus supermercados. Esta iniciativa permite el reciclaje, transformación y reintroducción de 10.000 kg de plástico, y se ha implantado ya en 49 tiendas, según ha explicado en el Encuentro, Marc López, director de desarrollo de negocio de SAICA NATUR.  Esta medida se irá extendiendo progresivamente a toda la red hasta el año 2025.

 

Para López, la economía circular es una necesidad y una apuesta de futuro “porque los precios de las materias primas siguen elevados, los recursos naturales se están agotando, tenemos que minimizar nuestro impacto medioambiental para cumplir con la agenda 2030.

 

Sostenibilidad en tu compra

Consum, como Cooperativa y empresa de economía social, tiene la sostenibilidad en el centro de su gestión empresarial, desde su triple vertiente: económica, social y medioambiental, gestión que es auditada externamente siguiendo los requisitos internacionales del GRI.

 

“Un modelo de producción y consumo más sostenible, en el que los recursos se aprovechan al máximo con el objetivo de hacer un uso, lo más eficiente posible, de las materias primas. Hacer cada vez más con menos”, según ha afirmado Elías Amor, jefe de Área de Sostenibilidad de Consum. “La economía circular es otro gran pilar de la gestión ambiental de la Cooperativa, que trabajamos fundamentalmente en dos niveles: la ecoeficiencia en el consumo de materiales y la recogida selectiva y valorización de los residuos”, ha añadido Amor.

 

El jefe del Área de Sostenibilidad de Consum ha repasado todas las acciones que lleva a cabo la Cooperativa para conseguir que la compra de alimentos sea lo más sostenible posible: a través de la reducción de plástico, como la bolsa de 70% de plástico reciclado; la bolsa compostable de las secciones de frescos; mediante la racionalización del uso del plástico en las tiendas y su sustitución por reciclado, con un ahorro de 880 kilos de plástico al año. A esto se suma la apuesta por el ecodiseño para el packaging de marca propia Consum; el fomento del reciclaje y la economía circular, como el servicio de recogida de bolsas de plástico para la compra online y el servicio a domicilio, con un ahorro de 873 toneladas al año, entre otras iniciativas.

 

Economía circular en el sector primario

“La economía circular en el ámbito rural puede actuar como un elemento dinamizador, fijar la población y es, en sí misma, menos contaminante. Es una verdadera apuesta por la sostenibilidad”, según ha comentado Carolina Femenia, periodista especializada en el mundo rural.

 

Femenia ha presentado algunos ejemplos, como una quesería que tiene unas ovejas criadas de forma ecológica, que además del queso, produce compost para uso agrícola, hecho que la convierte en atractivo para el turismo agrícola.  “Se cierra el círculo y se mueve la economía de la población. Las personas que viven y trabajan en zonas rurales saben que no pueden quedarse sólo con el producto, tienen que ir más allá, darle más recorrido. En el mundo rural los principios de la economía circular han de actuar como palanca de cambio, retención y atracción porque se aplican de una forma mucho más tangible que en los procesos industriales”, ha concluido la periodista Carolina Femenia.

 

Descargar nota de prensa

Descargar corte de voz

11 julio, 2023

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Consum compra más de 5.800 toneladas de fruta de hueso a agricultores localesSiguientePublicación siguiente:Consum abre dos nuevas tiendas en Alginet y El Ejido, superando el 50% de su previsión de aperturas para 2023

Noticias relacionadas

Nueva tienda Consum en el parque comercial de Massanassa (C/Medi Ambient).
Consum abre una nueva tienda en el parque comercial de Massanassa
21 mayo, 2025
El director general de Consum, Antonio Rodríguez, ha presentado esta mañana los resultados de la Cooperativa del ejercicio 2024.
Consum facturó 4.707,3 millones de euros en 2024, un 7,3% más que el año anterior
7 mayo, 2025
Consum de Paiporta (Plaça de l'Església de San Jordi).
Consum reabre la última de las 3 tiendas afectadas por la dana en Paiporta  
24 abril, 2025
Plataforma de Consum en Silla.
La plataforma logística de Consum de Silla obtiene el certificado Lean ISO 18404 que avala la sostenibilidad de su gestión
16 abril, 2025
El Consum de Algemesí (Avda. Generalitat) ha reabierto hoy tras la dana.
Consum reabre hoy dos de las tiendas afectadas por la dana en Algemesí y Sedaví
10 abril, 2025
Trabajadores del Consum de Villarrobledo (Albacete).
Consum ofrece más de 3.500 puestos de trabajo para reforzar su plantilla durante la campaña de verano
7 abril, 2025
  • Historia
  • Misión, visión y valores
  • Órganos de dirección, administración y control
  • Nuestros supermercados
  • Red Logística
  • Prensa
  • Contacto
  • Código Ético, Sistema Interno de Información y Canal Denuncias

900 500 126
Atención al cliente de Consum
Consum
Aviso legal | Condiciones de uso | Condiciones de uso y privacidad particulares | Política de privacidad | Política de cookies | | Capital Social Voluntario | Redes sociales | Declaración de Accesibilidad

© Copyright - Consum Cooperativa 2024