
Once again, we are putting essential oils and their benefits for our skin in the spotlight. More and more of us are becoming lovers of these products. That is why almond oil is now one of the most widely used essential oils, both directly as an oil, and also as an ingredient in other cosmetic and beauty products. Almond oil is produced by dry-pressing almond nuts.
Almond oil benefits
El aceite de almendras es uno de los más utilizados en cosmética por sus beneficios para la piel, las uñas y el pelo, ya que contiene ácidos grasos, como Omega 3 y 9, y vitaminas A, B, C, D y E, además de proteínas y otros minerales.
- Antiinflamatorio. Al ser un aceite rico en vitamina E, es antioxidante, y, por tanto, reduce la irritación cutánea y ayuda a reequilibrar la función barrera de la piel.
- Nutritivo e hidratante. Suaviza la piel y le da tersura, es antioxidante por su vitamina C, lo que reduce los signos del envejecimiento.
- Reparador y calmante. Controla el acné, eccema, psoriasis, dermatitis o irritaciones cutáneas, ayuda a aliviar el herpes y reduce las estrías.
- Beneficios para el pelo. Le da brillo y suavidad, ayuda a controlar la pérdida de cabello y protege el cuero cabelludo y elimina la caspa y la dermatitis seborreica.


Usos más habituales del aceite de almendras
- En la cara. Para aclarar y blanquear la piel, por la vitamina E, y para reducir los signos del envejecimiento, por la vitamina C.
- En el cuerpo. Para hidratarlo y darle suavidad a la piel.
- En las uñas y cutículas. Porque las nutre e hidrata en profundidad. «Preferiblemente por la noche, realiza un masaje para una mejor absorción y elimina los restos de aceite si vas a proseguir la manicura”.
- En el pelo. Contiene vitamina B7, más conocida como biotina, que al contrario que otros aceites mucho más grasos, nutre y no engrasa el cuero cabelludo.
- En la zona del ombligo y barriga para evitar que salgan estrías durante el embarazo.
- Como aftersun, por su efecto emulsionante e hidratante tras tomar el sol.
Cómo usar el aceite de almendras
- En la cara: para aclarar y blanquear la piel, puedes aplicarlo de manera directa con las yemas de los dedos o fabricar mascarillas caseras mezclándolo con miel o con limón.
- En uñas y cutículas: para hidratarlas en profundidad, se recomienda usarlo por la noche, realiza un masaje para una mejor absorción y elimina los restos de aceite si vas a proseguir la manicura.
- En el pelo: podemos aplicar unas gotas en las manos y distribuirlo por todo el pelo o mezclarlo con una mascarilla nutritiva. Para aumentar sus beneficios, cubre la cabeza después con un gorro de ducha y deja actuar unos 15 minutos antes de enjuagar el pelo. Además, se puede aplicar en seco para dar un aspecto más saludable a nuestras puntas.
- En las pestañas: antes de ir a dormir, aplica unas gotas sobre un cepillo de rímel o un bastoncito de oídos y extiende en las pestañas con cuidado de que no entre en los ojos. Deja reposar toda la noche. A los dos meses de realizar este tratamiento notarás tus pestañas más fuertes y largas.
- Si tienes estrías: se recomienda masajear la piel con el aceite, ya que mejora su elasticidad y circulación y previene la aparición de estrías y, si ya las tienes, las atenúa. Se recomienda usarlo también en la zona del ombligo: aplica el aceite con las yemas de los dedos con movimientos suaves y concéntricos, después de la ducha.
- Como desmaquillante: añade unas gotas en un algodón y retira el maquillaje de los ojos, frotando párpados y pestañas. Cuando termines, no te enjuagues con agua para permitir que los nutrientes penetren en la piel.
- Como aftersun: se recomienda aplicarlo después de la ducha, con la piel algo húmeda, para hidratar y regenerar la piel tras tomar el sol.
